HOY:

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó...

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
nubes
27.3 ° C
27.3 °
27.3 °
56 %
2.5kmh
85 %
Mar
31 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Y ahora la bancada de MORENA en el senado le quiere cambiar el nombre al zócalo

Lo último

La morenista Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República, informó que buscarán cambiar el nombre oficial del Zócalo de la Ciudad de México a “Plaza de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824”.

El nombre actual del Zócalo es Plaza de la Constitución, nombre designado en 1812 en homenaje a la Constitución Política de la monarquía española, la cual se aprobó en la ciudad de Cádiz, explicó en sus redes sociales la senadora Fernández Balboa.

Por ello, en el marco del bicentenario de la promulgación de la primera Constitución de México, el 4 de octubre de 1824, es que se busca renombrar al Zócalo.

Esta iniciativa se suma a otras acciones que van en el sentido de modificar las designaciones de lugares y monumentos para ajustarlos a la perspectiva histórica de la actual administración.

Una de ellas, la realizada por el gobierno de la Ciudad de México hace dos años con el motivo de los 500 años de resistencia indígena.

En agosto de 2021, la calle conocida como avenida Puente de Alvarado fue cambiada a Calzada México-Tenochtitlán, debido a que su anterior denominación rememoraba el nombre de un conquistador español.

A estos ajustes se sumó el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, cuya estación Zócalo fue renombrada como Zócalo-Tenochtitlán.

En ese mismo año, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó el punto de acuerdo para cambiar el nombre de lugar del “Árbol de la Noche Triste” por el de “Plazuela del Árbol de la Noche Victoriosa“, en el marco de la resistencia indígena.

Relacionados

Los que saben