Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Segob defiende reformas aprobadas en fast-track por mayoría de MORENA mientras AMLO está enfermo

Lo último

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, defendió este jueves la aprobación de iniciativas en fast track en la Cámara de Diputados en una sesión maratónica, al señalar que las reformas enviadas por el Ejecutivo cumplieron con los trámites y las que presentaron legisladores pasaron directamente al pleno por la dispensa de trámites.

“Desde nuestro punto de vista, no se violentó el proceso legislativo, porque las iniciativas, por ejemplo que el Ejecutivo envía, llevan toda una ruta de tramitología que pasa por el dictamen en las comisiones, para que puedan ser votadas en el pleno y cuando se trata de iniciativas que presentan los diputados, hay algo que le llaman dispensa de trámites”.

“Hay fallos incluso de la Suprema Corte que validan que, tratándose de iniciativas de legisladores, puede haber dispensa de trámites y pueden pasar directamente al pleno. Algunas, entiendo, de las que se aprobaron, básicamente en la penúltima sesión de Cámara de Diputados fueron presentadas de manera directa por legisladores”, afirmó durante la conferencia matutina.

En tanto, el titular de la Segob llamó al Senado de la República a discutir y votar las minutas que fueron enviadas por la Cámara de Diputados tras su aprobación en el pleno.

Los diputados de Morena y sus aliados usaron su mayoría en el Congreso para aprobar un alud de iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador, en una sesión que inició a mediodía del martes.

Entre las reformas más importantes que fueron avaladas, algunas durante la madrugada, se encuentra el dictamen que extingue el organismo público descentralizado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).

También fue aprobada, con 266 votos a favor, 222 en contra y cero abstenciones, la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Con dicha iniciativa, Morena y aliados aprobaron la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y trasladar sus funciones al IMSS-Bienestar, programa que se encargará en adelante de dar servicio y medicamentos a las personas que no cuentan con seguridad social.

La mayoría de Morena aprobó también la iniciativa que propone que los títulos de asignación de vías férreas se mantengan en manos del Estado por tiempo indefinido.

También, se avalaron reformas que dan al Ejército ingresos económicos por el turismo y el control indefinido del Tren Maya, una de las obras prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Relacionados

Los que saben