Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Convocan a paro nacional de 24 horas en protesta por reforma a Ley de Ciencia

Lo último

Estudiantes, becarios, científicos y organizaciones de investigación han lanzado una
convocatoria para un paro nacional de 24 horas el próximo 2 de mayo en universidades
y centros de investigación públicos y privados en protesta por la reforma a la ley de
ciencia aprobada recientemente en la Cámara de Diputados.

La convocatoria se realizó a través de redes sociales y se dirige a «colegas, compañeras,
compañeros universitarios, científicos, académicos y estudiantes».

La protesta se llevará a cabo mediante carteles y aún no se ha especificado si se realizará
alguna movilización o marcha a un punto determinado.

Según los organizadores, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación propuesta por la administración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), incumpliendo el compromiso de diálogo con la comunidad académica y científica del país.

En uno de los cárteles que convocan al paro, pide instigar a la comunidad afectada para
sumarse.

La iniciativa ha sido objeto de críticas en las últimas semanas por parte de los involucrados; y es que denuncian errores de técnica jurídica, retrocesos al desarrollo científico, restricciones a la libertad de investigación.

Además, señalan que la reforma se basa en el autoritarismo, discriminación, reducciones presupuestales; así como en el violaciones a derechos laborales y normas académicas.

De acuerdo con información de El Sol de México, la iniciativa prevé que las secretarías de la Defensa Nacional y Marina tendrán voz y voto en la política de ciencia y tecnología.

La iniciativa fue aprobada por mayoría de votos en la Cámara de Diputados y ahora se espera que pase al Senado para su discusión y eventual aprobación

Relacionados

Los que saben