Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Brasil exige a Google detener campaña en contra de la «ley de noticias falsas»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Brasil se opuso el martes a la campaña de Google contra un proyecto de ley de regulación de Internet para reprimir las noticias falsas y ordenó a la empresa estadounidense que cambie un enlace de su motor de búsqueda en Brasil.

La propuesta de ley para penalizar a las empresas por no informar sobre noticias falsas iba a ser votada en la Cámara Baja del Congreso el martes, pero su destino es incierto debido a la resistencia de legisladores conservadores y evangélicos que se han puesto del lado de las grandes empresas tecnológicas y en contra del Gobierno y sus aliados.

El ministro de Justicia, Flavio Dino, dijo que Google tenía dos horas después de ser notificado para cambiar un enlace en su motor de búsqueda que conecta con material que argumenta en contra del proyecto de ley de regulación e insta a los lectores a llamar a sus representantes para que voten en contra.

Google eliminó el enlace minutos después de que Dino advirtió a la empresa de que sería multada con un millón de reales (198.000 dólares) por hora si no cumplía la norma.

¿Qué es esto? ¿Un editorial? Esto no es un medio de comunicación ni una empresa de publicidad», dijo el ministro.

Lo que estamos evitando es una censura privada, clandestina, disfrazada, no reconocida», añadió en una rueda de prensa, afirmando que Google estaba intentando restringir el debate en el Congreso.

Google no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

El proyecto de ley 2630, también conocido como Ley de Noticias Falsas, hace recaer en las empresas de Internet, los motores de búsqueda y los servicios de mensajería social la responsabilidad de encontrar y denunciar material ilegal, en lugar de dejarlo en manos de los tribunales, cobrando fuertes multas por no hacerlo.

Las empresas también tendrían que pagar a los proveedores de contenidos y derechos de autor del material publicado en sus sitios.

La propuesta brasileña se perfila como una de las legislaciones más estrictas del mundo en materia de redes sociales, comparable a la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea promulgada el año pasado.

Las grandes empresas tecnológicas, como Google y Facebook, afirman que el proyecto de ley es una receta para el desastre, que se elaboró con demasiada precipitación y que tendrá el efecto contrario de recompensar a quienes publican desinformación, ya que las plataformas tendrán que pagar por los contenidos publicados.

También afirman que pondrá en peligro los servicios gratuitos de publicación para los usuarios, al tiempo que permitirá la censura que se practica en las sociedades autoritarias.

Uno de los autores del proyecto de ley que informará sobre él al Congreso, el diputado Orlando Silva, del Partido Comunista de Brasil, dijo que la ley es necesaria para frenar las noticias falsas que han envenenado la política brasileña e influido en las elecciones.

Las noticias falsas llevaron al asalto de edificios gubernamentales el 8 de enero y han causado un ambiente de violencia en nuestras escuelas», declaró a Reuters.

Con información de Reuters

Relacionados

Los que saben