Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Suprema Corte analizará controversias contra decreto de AMLO de 2020 que permite a las Fuerzas Armadas realizar labores de seguridad

Lo último

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene programado analizar la próxima semana tres controversias constitucionales presentadas contra el acuerdo de 2020 que dispuso de las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública, con el que el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó su presencia en las calles en lo que la Guardia Nacional desarrolla su estructura y capacidades.

El Pleno de la Suprema Corte tiene programada la discusión de estos asuntos en su sesión del próximo lunes 22 de mayo.

La ponencia de las controversias constitucionales 85/2020, 87/2020 y 91/2020 estará a cargo de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat.

Una de ellas fue presentada por el municipio de Colima, la segunda por el estado de Michoacán, y la última por el municipio de Pabellón de Arteaga, en Aguascalientes.

Las controversias buscan invalidar el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 11 de mayo de 2020.

“Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”, se lee en el listado de asuntos de la Corte.

Cabe recordar que el pasado 29 de noviembre, los ministros del Pleno validaron este acuerdo, luego de que la Cámara de Diputados promovió una controversia constitucional 90/2020 por invadir facultades del Poder Legislativo y no cumplir con los criterios para el uso de las Fuerzas Armadas establecidos por la Suprema Corte, de que su participación sea extraordinaria, subordinada, complementaria, regulada y fiscalizada.

También tocó entonces a la ministra Ríos Farjat la ponencia, proponiendo en su proyecto validar el acuerdo, ya que consideró que tiene su fundamento en el artículo quinto transitorio de la reforma constitucional que creó a la Guardia Nacional.

El proyecto de la ministra fue aprobado con los votos de ocho ministros, que coincidieron también que el acuerdo tiene su fundamento en la Constitución, por lo que el presidente no invadió las facultades del Poder Legislativo.

Relacionados

Los que saben