HOY:

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de...

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de Cuitláhuac García la opacidad y la mediocridad relucen como emblemática identificación. Si entre los coetáneos Dante, Fidel y Miguel Ángel, el denominador común fue el talento y la vocación para la política, en Duarte y Cuitláhuac la ausencia de gracia y sentido del servicio público no alcanzó para encubrir sus...
martes, mayo 6, 2025
Xalapa
algo de nubes
18 ° C
18 °
18 °
68 %
3kmh
20 %
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Banco Mundial insta a los países a redirigir subsidios para abordar la crisis climática

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Washington.- El Banco Mundial señaló los billones de dólares “malgastados” en subsidios para agricultura, pesca y combustibles fósiles que perjudican al planeta e hizo un llamamiento a los gobiernos para que se replanteen y redirijan el uso de estos recursos.

En un informe publicado hoy, el organismo asegura que los subsidios a estos tres sectores superan los siete billones de dólares por año, lo que supone alrededor del 8 % del PIB mundial, y no ayuda a frenar el calentamiento global.

El economista jefe del Banco Mundial para el Desarrollo Sostenible, Richard Damania, incidió en rueda de prensa en que estos subsidios tienen un efecto perjudicial en las personas, el planeta y las economías.

“Gastamos aproximadamente el equivalente a una economía de tamaño medio como México cada año en cosas que hacen daño y en muchos países gastan más dinero en subvenciones perjudiciales para el medioambiente que en sanidad, educación y reducción de la pobreza”, aseguró Damania.

El gasto público directo mundial en los tres sectores asciende a 1,25 billones de dólares anuales.

El peso de los combustibles fósiles

Solo para subvencionar el consumo de combustibles fósiles, los países gastan unas seis veces más de lo que se comprometieron a movilizar anualmente en el Acuerdo de París para las energías renovables y el desarrollo con bajas emisiones de carbono.

En este sentido, Damania señaló que el objetivo del informe es “animar a los gobiernos a gastar mejor en lugar de simplemente gastar más”, ya que se están “tirando a la basura” billones de dólares necesarios.

Asimismo, en 2021 se destinaron cerca de 577.000 millones de dólares para bajar artificialmente el precio de combustibles contaminantes como petróleo, gas y carbón. El informe calcula que redirigir estas subvenciones gubernamentales podría generar al menos medio billón de dólares hacia usos más productivos y sostenibles.

Además, quien se beneficia de estos subsidios es la población más rica, ya que los hogares más ricos consumen mucha más energía que los más pobres en la mayoría de países. De esta manera, una reforma de las subvenciones a los combustibles fósiles compensaría a los más pobres.

Repensar subsidios a la agricultura con el foco en la crisis del clima

En cuanto a agricultura, los países más ricos son los que otorgan más subsidios, que a su vez benefician en mayor medida a los granjeros más ricos porque producen más.

Las subvenciones agrícolas, de alrededor de 635.000 millones de dólares al año, están impulsando el uso excesivo de fertilizantes que degradan el suelo y el agua y dañan la salud humana.

Además, subsidios a productos como la soja, el aceite de palma y la carne de vacuno hacen que los agricultores se adentren en la frontera forestal y son responsables del 14% de la pérdida de bosques cada año, mantiene el informe.

Por su parte, las ayudas a la pesca superan los 35.000 millones anuales, que potencian las flotas pesqueras y reducen las reservas de peces.

Según el análisis, en un contexto en el que más de mil millones de personas pobres se alimentan básicamente de pescado, es necesario que las reservas de estos animales se recuperen hasta niveles “saludables”.

Damania aclaró que los datos son “aproximados” e incluso pueden ser peores, en primer lugar porque la mayoría son prepandémicos pero también porque muchos países en desarrollo no tienes capacidad estadística para aportarlos.

“No conocemos la magnitud total de las subvenciones en muchos países en desarrollo, así que sabemos que estamos subestimando lo que ocurre”, alertó.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben