Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Tiroteo en escuela de Brasil deja saldo de dos alumnos muertos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este lunes, dos estudiantes perdieron la vida en un ataque armado a una escuela pública en Cambé, en el estado de Paraná, en el sur de Brasil, informaron fuentes oficiales.

El Gobierno de Paraná informó que el atacante, quien fue detenido, es un antiguo alumno del Colegio Estatal Profesora Helena Kolody que entró a las instalaciones de este centro público con el pretexto de pedir su expediente escolar.

“Según las informaciones iniciales, hubo un episodio de violencia, una alumna murió y otro alumno fue tiroteado y está internado”, informó el Gobierno estatal en un comunicado.

Tras el ataque, el gobernador de Paraná, Carlos Massa Ratinho Junior, decretó luto oficial de tres días.

El Gobierno vincula el ataque al “odio” que circula en internet

El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, atribuyó este lunes la muerte de una joven en un ataque a tiros en una escuela del sureño estado de Paraná a “la proliferación irresponsable de mensajes de violencia y odio en la internet”.

Dino afirmó que este nuevo ataque “es una noticia que impacta a todas las familias brasileñas”, pues “es la violencia manifestándose otra vez en un lugar que es más sagrado para los niños y jóvenes”.

El ministro condenó “la intranquilidad que aflige a las familias” por “esa violencia que se implantó de modo inaceptable” en el país.

Insistió en que, en muy buena medida, se debe a los “mensajes de odio” que circulan en las redes sociales y a una “cultura de armas” promocionada en los últimos años por el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022).

Lula dice que estos ataques no se pueden tolerar más

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que la violencia en las escuelas y en la propia sociedad “no se puede tolerar más”, después de que una joven murió en un ataque a tiros en un colegio del sur del país.

“Es urgente construir juntos un camino de paz en las escuelas”, manifestó Lula en sus redes sociales tras ese nuevo atentado, ocurrido en el Colegio Estatal Profesora Helena Kolody, de la ciudad de Cambé, y que al parecer fue cometido por un exalumno de esa institución, que dejó además a otro joven herido.

El ataque se suma a otros registrados entre marzo y abril pasados en centros de educación, de los cuales el más grave ocurrió en una guardería del estado de Santa Catarina, también en el sur del país, donde un hombre mató con un hacha a cuatro niños.

Hace tres meses, cuando comenzó esa ola de violencia en centros escolares, el Ministerio de Justicia endureció las normas que rigen la actividad de las empresas de internet en el país, especialmente en lo referido a las redes sociales.

Mediante esa nueva normativa, las empresas de internet deben ser más estrictas con los contenidos, fiscalizar el grado de “amenaza” y colaborar “inmediatamente” con la Policía en la “identificación” de usuarios “peligrosos”, entre otras exigencias.

Una de las justificaciones para ese endurecimiento fue el hecho de que algunos ataques a escuelas fueron relacionados con la actividad en internet de grupos nazis y neofascistas que se valen de las redes sociales para promover la violencia.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben