El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
54 %
2kmh
17 %
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Vicente Fox pide a Xóchitl Gálvez restablecer pensión a expresidentes y retirar programas sociales

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Vicente Fox Quesada expresó su confianza en que, de ser elegida como la próxima presidenta de la República, Xóchitl Gálvez, aspirante para encabezar el Frente Amplio por México, vuelva a implementar la pensión para ex presidentes.

En entrevista con Fernando del Collado, para el programa «Tragaluz», del canal de YouTube de Latinus, el ex presidente dijo que ha «batallado económicamente» al no recibir la pensión para ex-mandatarios, la cual fue retirada durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al ser cuestionado «De su pensión, ¿cómo va, don Vicente?», Fox Quesada respondió:

«Batallando para sobrevivir económicamente económicamente, sí me ha costado trabajo, la pérdida de la pensión, la pérdida de los talentos y recurso humano y la pérdida de los seguros, el seguro de gastos médicos mayores”.

Planteó que los presidentes y expresidentes deben tener tranquilidad porque “sucede en todo el mundo, no hay que mandarlos a la hoguera porque luego se portan mal”.

No obstante, dijo que López Obrador no necesita de dicha retribución, pues “si él dice que vive sin nada, entonces si la pensión ya la tiene, se hizo justicia así mismo”.

Puntualizó que espera que los programas sociales ya no sean otorgados, sin especificar a qué sector.

“Ojalá y Xóchitl nos cumpla eso, de que los huevones no caben en el gobierno y tampoco en el país, ya se acabó que estés recibiendo programas sociales, a trabajar, cabrones, como dice Xóchitl”, expresó.

¿Por qué los expresidentes ya no reciben pensión?

En noviembre de 2018 entró en vigor la Ley Federal de Remuneraciones de los Servicios Públicos, en la que se establece que queda eliminada la pensión mensual que recibían los expresidentes.

Esta pensión fue suprimida 31 años después de su emisión, hecha por el entonces presidente Miguel de la Madrid, mediante un acuerdo presidencial donde establecía que “los ciudadanos que hayan desempeñado el cargo de Presidente disfrutarán mientras vivan de una pensión equivalente al salario total que corresponde a los servidores públicos que ocupan el cargo de Secretario de Estado, con cargo al erario”.

La pensión presidencial ascendía a 205 mil 122 pesos mensuales.

Con información de El Universal.

Relacionados

Los que saben