Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
33 %
4.5kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
33 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

SSPC destaca que la pacificación de México es prioridad en reuniones con Canadá y EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante las reuniones en materia de seguridad que México sostuvo con Estados Unidos y Canadá, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su disposición para abordar las problemáticas que comparten como región, aunque dejó en claro que su prioridad es lograr la pacificación del país. Así lo informó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, la funcionaria detalló los acuerdos alcanzados durante las reuniones bilaterales entre México y Estados Unidos, así como la trilateral en materia de fentanilo que también incluyó a Canadá, ambas celebradas en Palacio Nacional.

Rodríguez Velázquez destacó que las reuniones fueron productivas y se acordó seguir trabajando de manera permanente para continuar obteniendo resultados. La prioridad del gobierno mexicano es atender las problemáticas regionales en materia de seguridad y buscar la cooperación con Estados Unidos y Canadá en asuntos humanitarios y de fraternidad universal.

En relación a la migración, México se comprometió a impulsar una movilidad integral, ordenada, segura, regular y humana. Por primera vez, Estados Unidos se sumó a la propuesta de México para dirigir recursos directos al apoyo de comunidades en las naciones de origen de la migración, donde se aplican los programas mexicanos «Sembrando Vida» y «Jóvenes Construyendo Futuro». Washington informó que elevará su contribución a 40 millones de dólares para apoyar a estas comunidades.

Además, se ha avanzado en la creación de nuevas vías para ingresar de manera regular a Estados Unidos, lo que ha permitido que 272 mil personas tengan la oportunidad de entrar a esa nación, con 166 mil a través de visas humanitarias y 106 mil mediante la aplicación CBP One.

En cuanto al combate al tráfico de drogas, México ha tenido resultados en decomisos de drogas y sustancias, destrucción de laboratorios y persecución de dinero ilícito, afectando la capacidad económica de las bandas de la delincuencia organizada. Se acordó fortalecer las acciones para cortar la cadena de suministro mediante la supervisión y control de puertos y fronteras.

La titular de la SSPC enfatizó que México ha expuesto que el muro de boyas flotantes ordenado por el gobernador de Texas, que se extiende a lo largo de 305 kilómetros del Río Bravo, vulnera los tratados de aguas de 1944 y 1970. Del total de longitud, 230 kilómetros de esas boyas invaden territorio mexicano. Por ello, el gobierno de México reconoció que el presidente Joe Biden haya demandado a Texas por estas acciones.

Relacionados

Los que saben