El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
26 %
2kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO defiende a Fuerzas Armadas sobre señalamientos de obstrucción en caso Ayotzinapa

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, evitó este viernes que los secretarios de Marina (Semar) y la Defensa Nacional (Sedena) respondieran a las preguntas de los reporteros sobre los señalamientos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de que ocultaron información sobre el caso Ayotzinapa.

Ante la solicitud de que los secretarios dieran su opinión, el mandatario atajó “no, yo la voy a dar, soy el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, aparte del presidente de México, por eso quiero tomar la palabra yo, por eso quiero tomar la palabra yo, porque no es cierto”.

«Es una campaña en contra del Ejército de México, sin fundamento, no tienen razón es una campaña para socavar, para debilitar a las Fuerzas Armadas, si fuese cierto no estarían dos generales en la cárcel por la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa“, indicó el mandatario durante su conferencia matutina.

Desde Nayarit, el presidente López Obrador aseguró que otros elementos de las Fuerzas Armadas han ayudado para que “se haga justicia, lo que sucede es que hay una tendencia a culpar a las instituciones, en este caso al Ejército mexicano, sin pruebas, sin elementos, estamos avanzando y se les olvida que el Ejército mexicano es un ejército surgido de un movimiento revolucionario y es una institución fundamental para el Estado mexicano“.

El presidente dijo que algunas organizaciones no gubernamentales no actúan con profesionalismo, objetividad y ética debido a que están financiadas por gobiernos extranjeros. “La misma ONU actúa de manera sectaria, parcial, y tendenciosa, sí la ONU, se los fui a decir en Nueva York, que sólo se pronuncian cuando se trata de afectar a gobiernos surgidos de movimientos populares”, afirmó.

Aseguró que las criticas a su gobierno no se deben a la opacidad en la investigación sobre el caso Ayotzinapa, sino a los cambios que él ha impulsado.

“Es muy claro que en el caso de Ayotzinapa, no hay un gobierno en el mundo, en la historia, que actuara como nosotros en contra de altas autoridades, díganme, ¿en qué país está preso el exprocurador de la República?, ¿en qué país hay dos generales presos por el mismo asunto?, ¿en qué país hay 120 detenidos? En ningún lado, sin embargo, no están conformes, pero no están conformes no por este caso lamentable, sino por los cambios en el país y lo que representamos”, dijo el mandatario.

El GIEI concluyó este martes pasado que, después de llevar a cabo varias pesquisas y entrevistas, encontraron que había información que el Estado mexicano, a través de sus instituciones, tuvo desde el primer momento y que fue manipulada o le fue ocultada deliberadamente al grupo.

El grupo de expertos presentó su último reporte sobre el caso Ayotzinapa y aclaró que no podían seguir trabajando debido a la opacidad gubernamental.

Relacionados

Los que saben