El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

La Ciudad de México, entre las peores ciudades del mundo para dormir bien

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

A pesar de su energía constante y su ambiente festivo, la Ciudad de México (CDMX) se encuentra entre las peores ciudades del mundo para disfrutar de un buen descanso nocturno. El estrés, el ruido y la contaminación que caracterizan a la metrópoli han llevado a esta clasificación, según un estudio realizado por CIA Landlords Insurance.

El estudio evaluó varios factores que influyen en la calidad del sueño, incluida la contaminación del aire, la contaminación lumínica, la seguridad en las calles durante la noche y la cantidad de horas trabajadas por persona. La CDMX ocupó el séptimo lugar en la lista de las peores ciudades para dormir bien, destacando las siguientes razones:

  1. Contaminación atmosférica: Con un preocupante 81.3%, la alta contaminación del aire en la ciudad afecta negativamente la calidad del sueño.
  2. Oscuridad y tranquilidad nocturna: La falta de oscuridad y tranquilidad durante la noche, debido al ruido constante y la iluminación excesiva, contribuye a un ambiente poco propicio para el descanso.
  3. Cantidad de horas trabajadas: Los habitantes de la CDMX trabajan en promedio 53% de horas semanales por persona, lo que puede impactar su capacidad para descansar adecuadamente.
  4. Seguridad nocturna: La percepción de seguridad al caminar solo por la noche es baja, con un puntaje de 77.7%.
  5. Nivel de delincuencia: El índice de delincuencia también influye en la sensación de seguridad y en la capacidad de conciliar un sueño reparador.

El estudio destacó que Colombia, Chile y México son los únicos países latinoamericanos incluidos en la lista. Bogotá encabeza la lista, seguida de Santiago, mientras que la CDMX ocupa el tercer lugar. Ciudades como Berna (Suiza), Reikiavik (Islandia) y Helsinki (Finlandia) fueron catalogadas como las mejores para dormir y descansar bien.

Aunque factores como la contaminación atmosférica y la seguridad en las calles pueden estar fuera del control individual, es posible tomar medidas para mejorar la calidad del sueño, como mantener una rutina de sueño regular, practicar la relajación antes de dormir, hacer ejercicio y reducir el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse.

Relacionados

Los que saben