HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
jueves, mayo 22, 2025
Xalapa
nubes dispersas
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
86 %
1.3kmh
33 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
19 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Huracán Hilary pierde fuerza y ​​se convierte en tormenta tropical mientras provoca lluvias intensas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Hilary se degradó a tormenta tropical tras haber tocado tierra en Baja California como huracán categoría 1 este domingo y avanza al norte del Golfo de California, Estados Unidos, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su más reciente reporte, el SMN informó que a las 09.00 horas, tiempo del centro de México (15.00 GMT), Hilary se convirtió en tormenta tropical y se dirigía al nor-noreste con una velocidad de 41 kilómetros por hora.

El fenómeno meteorológico mantiene vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y rachas de 140 kilómetros por hora, según el SMN.

Ante esta situación, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos, modificaron la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Puerto San Andresito, Baja California Sur, hasta la frontera norte con EE.UU., y de Loreto, Baja California Sur, hasta Guaymas, Sonora.

La tormenta tropical seguirá ocasionando lluvias «intensas» en Baja California, además de lluvias «muy fuertes» en Baja California Sur y el noroeste de Sonora, así como lluvias “fuertes” en Chihuahua, Durango, Nayarit y Zacatecas.

Además, se esperan rachas de viento de 100 a 120 kilómetros por hora y oleaje de 4 a 6 metros en las costas occidentales de Baja California, costa de Sonora y norte del Golfo de California; rachas de 60 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur y la costa norte de Sinaloa.

Mientras que se pronostican rachas de 80 a 100 kilómetros por hora en el noroeste de Sonora, así como marea ciclónica en las costas occidentales de Baja California y el norte del Golfo de California.

El meteoro, que se desplaza por costas del Pacífico mexicano, ha provocado intensas lluvias en gran parte del país, especialmente en los estados del occidente y norte de México y ha puesto en alerta a las autoridades federales que han instaurado la alerta naranja y amarilla para los estados de Baja California y Baja California Sur.

Además, el sábado cobró su primera víctima mortal, pues un hombre que viajaba en un vehículo con su familia, en el municipio de Mulegé, Baja California Sur, murió al ser arrastrado al intentar cruzar un arroyo, el cual creció por las lluvias ocasionadas por Hilary.

Hasta la fecha se han formado siete ciclones con nombre en la actual temporada de huracanes del Pacífico: Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda y Greg, ninguno con daños en México.

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que 5 impactarían al país.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.

-Con información de EFE

Relacionados

Columnistas