Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
19.5 ° C
19.5 °
19.5 °
41 %
2.5kmh
3 %
Sáb
32 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
19 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Han fracasado en seguridad; dice Pepe Yunes a Cuitláhuac y Andrés Manuel

De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a julio de este año Veracruz acumuló 52 mil delitos, entre ellos casi 500 homicidios dolosos; una barbaridad para un estado donde se supone que la seguridad va a la alza, según el sonsonete que repite como tarabilla el gobernador Cuitláhuac García.

Sin duda por lo anterior el legislador federal José Francisco Yunes Zorrilla, reprobó las estrategias de seguridad tanto del gobierno federal como el estatal.

En Veracruz se vive con miedo. La estrategia de seguridad fracasó; el gobierno federal no dio los resultados que prometió y la ola de violencia es imparable en todo el país, y lamentablemente como en los peores momentos en el estado de Veracruz. Hay que decirlo, el gobierno federal fracasó y el de Veracruz también, sostuvo el legislador.

José Yunes puso como ejemplos de estados donde hay seguridad a Yucatán con gobierno panista, y Coahuila con gobernador del PRI donde los ciudadanos viven en paz y hay crecimiento económico.

“Cuando se hace la tarea, cuando hay voluntad política, cuando se toma con seriedad un tema de esta dimensión, que es primario darle seguridad, garantizar la vida y la integridad del patrimonio de la gente, con todo lo que va a contraer posteriormente, se avanza en esa dirección. Ahí están esos dos casos”, indicó.

Cuando le preguntaron sobre los señalamientos que hacen las autoridades culpando del clima de violencia a gobierno anteriores, dijo que es momento que la población elija gobernantes competentes, que asuman su responsabilidad y no salgan con “excusas”.

“Eso es lo que la gente tiene que estar pensando. Pretextos, excusas, va a haber mil, menos una expresión de autocrítica, de decir: ‘Nos equivocamos’”, añadió.

Sólo como antecedente lector, como candidato a la gubernatura Pepe dio a conocer en mayo del 2018 en Coatzacoalcos, un proyecto de seguridad, no para acabar con la inseguridad al 100 por ciento lo que se antoja imposible, pero sí para disminuirla exponencialmente.

De ese proyecto, evidentemente corregido, aumentado y actualizado, tienen conocimiento miles de veracruzanos que ven al peroteño como posible candidato de la Alianza PAN-PRI-PRD a la gubernatura y desean que lo ponga en práctica.

En conferencia de prensa ofrecida ayer, José Yunes propuso acciones definidas enfocadas en la capacitación de la policía y que sus integrantes cumplan con los exámenes de confianza, además de que cuenten con mejor equipamiento.

Además, pidió a la ciudadanía no normalizar esta realidad y no dejar de mostrar indignación o sorpresa cuando ocurran hechos como el de Poza Rica, donde fueron encontrados los cuerpos cercenados de 13 personas en congeladores.

Pero esto es punto menos que imposible. Sólo ayer jueves se reportaron cinco homicidios dolosos; un feminicidio, cuatro desapariciones (tres de ellas de menores de edad) y fue hallada una osamenta humana en Cosoleacaque. Y nadie se indignó y menos se sorprendió.

Y es que ayer fue un “día normal”, de esos que ya no nos asombran porque las muertes violentas, los cercenados, feminicidios y desapariciones, se han convertido en parte del paisaje cotidiano.

bernardogup@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

 

otros columnistas