HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
nubes dispersas
21.1 ° C
21.1 °
21.1 °
64 %
3kmh
38 %
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
19 °
Dom
15 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Frente Amplio y Morena, deshojan la margarita

Lo último

En la hora de redactar estas líneas Morena aún no expedía su Convocatoria para elegir a sus “coordinadores estatales de la defensa de la Cuarta Transformación” en las 9 entidades federativas donde habrá relevo de mandatarios locales, sin embargo, dará inicio a una interesante serie de acontecimientos políticos muy propios de un sistema democrático. Y en la lógica de la Tercera Ley de Newton, cuyo postulado central declara que a una acción sobreviene una reacción, correlativamente, por el lado del Frente Amplio por México también se aprestan a publicar las bases para elegir a sus respectivos abanderados. No hay tiempo que perder, aunque en el caso de las entidades federativas  no aparece la ventaja de un candidato prefigurado con la anticipación que favoreció a Claudia Sheinbaum, a quien, a causa de haberla señalado como prospecto preferido con mucho tiempo de antelación, se colocó en el subconsciente colectivo y tal es la explicación de su ventaja en las encuestas. Ya estamos inmersos en el proceso electoral 2024, y desde estas fechas hasta el día de la jornada electoral en junio próximo los partidos contendientes no desaprovecharán la oportunidad para afinar sus respectivas estrategias.

Quizás en el caso de Veracruz debiéramos corregir la tesis sobre la candidatura de avanzada, porque en esta aldea, como suele ocurrir en tiempos electorales, los nombres de quienes buscan ser candidatos al gobierno estatal son bastante conocidos: por parte de Morena, Rocío Nahle, Sergio Gutiérrez y Manuel Huerta, entre quienes tienen mayor probabilidad de ser los agraciados; con todo respeto para quienes se han auto promovido para ese juego no se les perciben oportunidad alguna, salvo a premios de reintegro, diputaciones o senadurías. No obstante, orbita en la primera lista el nombre de Ricardo Ahued, pero como potencial emergente, tal cual sucedió cuando se le pidió dejar el cómodo escaño senatorial para ser nuevamente reclutado como alcalde de Xalapa. Por supuesto, la competencia no será como round de sombra para Morena, porque en el Frente Amplio figuran políticos que el imaginario colectivo veracruzano tiene bien identificados, es decir, la ciudadanía veracruzana podrá escoger entre una buena variedad de opciones. Por respeto a la inteligencia ajena apenas mencionamos el mecanismo de las encuestas, porque en realidad en ambos bandos la decisión será cupular, la consigna en Morena vendrá del centro del poder, y en el Frente las dirigencias priista y panista (porque el PRD apenas opinaría). Aunque en el PAN habrá otras voces de mucho peso que si bien no decidirán si podría vetar a alguna precandidatura. ¿Quién por el Frente? Allí destacan José Yunes Zorrilla, Héctor Yunes Landa y Julen Rementería, el primero, Pepe, es diputado aliancista por mayoría relativa, Héctor lo fue en la anterior legislatura y Julen Rementería es senador panista y coordina a su bancada, los tres han recorrido la entidad en calidad de candidatos  en no pocas ocasiones, son personajes ampliamente conocidos, conservan profusas simpatías entre la ciudadanía y grupos organizados de la entidad, au MPLI experiencia y sólida trayectoria política garantizan la perspectiva de un buen gobierno. Así las cosas, la competencia entre cualquiera de quienes hemos señalados como prospectos a la candidatura de sus respectivas fuerzas partidistas será de antología. Ya falta menos para conocer las opciones que tendrá la ciudadanía veracruzana para decidir quién gobernará Veracruz durante el periodo 2024.2030.

Relacionados

Los que saben