Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

UV a la puerta de una crisis financiera

* Advierte Levet que pueden incumplirse pagos

* Rector ahora sí dice que buscará presupuesto adecuado

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

Enrique Levet Gorozpe, el secretario general de la Federación Estatal de Sindicatos y Asociaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (o Fesapauv, como se le conoce más) muestra la preocupación que hay en ese sindicato y que se extiende a toda la Universidad Veracruzana (UV):

La institución podría caer en incumplimiento de pagos a su personal a fin de año.

Levet Gorozpe lanza la advertencia por delante: Ante el adeudo que el gobierno del estado mantiene con la Universidad Veracruzana, existe el riesgo de que se tengan problemas para cubrir los salarios y prestaciones sociales y económicas de fin de año.

El Papo Levet (como muchos lo conocen), también es el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) y por eso sabe de primera mano lo que ocurre en muchas otras universidades públicas del país, golpeadas por el actual sistema y a las cuales les han reducido o contenido sus presupuestos para ahorcarlas en lo financiero.

“Si hay ese riesgo, porque ya lo ha habido en otras universidades” (l falta de pago), advierte y en consecuencia llama a «las autoridades universitarias» a que “tomen las previsiones correspondientes, no sea que nos vaya a pasar lo mismo y nos vaya a agarrar un sobresalto y no se tenga el recurso para cubrir esos pagos”.

El problema de la falta de recursos en la Universidad Veracruzana, es real, tanto que el rector Martín Aguilar Sánchez, en el Consejo Universitario General (CUG) del 28 de agosto impulso que se discutiera el reclamo al gobierno del estado para que entregue el presupuesto que realmente le corresponde a la Universidad Veracruzana.

En ese evento el rector dijo:

“Me pronuncio por mantener la exigencia legal y legítimamente viable de que el Gobierno del Estado cumpla con lo establecido en la Constitución Política del Estado de Veracruz, y asigne a la UV el 4% de su presupuesto total.”

Ante las premuras económicas que tiene la UV, por primera vez el rector se pronunció por buscar que se cumpla lo establecido en la Constitución de Veracruz, en su artículo 10, donde dice:

“En el caso de la Universidad Veracruzana, el presupuesto asignado no podrá ser menor al cuatro

por ciento del total del presupuesto general del Estado, previsto para el ejercicio anual respectivo”.

Sin embargo, el gobierno de Cuitláhuac García desde un principio ha evadido esto, y en cada una de los Presupuestos de Egresos de su gobierno han incluido una claúsula para reducir el subsidio sólo a lps “ingresos de libre disposición”.

Para ratificar esa limitante, Cuitláhuac García, mandó una reforma a la Constitución votada el 17 de septiembre de 2020, precisamente para no cumplir con el espíritu de que se le garanticen a la Universidad Veracruzana los recursos suficientes cada año.

“II. En el caso de órganos, organismos autónomos del Estado o entes públicos a los que esta

Constitución o las leyes les asignen porcentajes específicos del presupuesto general del Estado,

la base para su cálculo será el total de los ingresos de libre disposición”.

Pero los “recursos de libre disposición” son mucho menos que el “total del presupuesto general” que dice el artículo 10 de la Constitución.

En el Presupuesto de Egresos de 2023 se anota que

“Artículo 11. El gasto total del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave previsto en el presente Decreto, asciende a la cantidad de $148,474,622,171.00 (Ciento cuarenta y ocho mil cuatrocientos setenta y cuatro millones seiscientos veintidós mil ciento setenta y un pesos 00/100 M.N.), y corresponde al total de recursos aprobados en la Ley de Ingresos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para el Ejercicio Fiscal 2023”.

Que es la misma cantidad que el «total» anotado en la Ley de Ingresos del gobierno del estado para 2023.

En cambio los “ingresos de libre disposición” a los que se hace referencia, se muestran en el Anexo XXIX del mismo, donde anota que en total son 70 mil 586 millones 437 mil 726 pesos.

Esto es, ni siquiera la mitad de lo que es el total.

Por eso es que en el CUG del 28 de agosto, el rector propuso un plan de acción, cuya primera parte es “ratificar el diálogo y las negociaciones con el Gobierno de Veracruz para que en 2024 cumpla con la entrega a la UV del 4% del presupuesto total general del estado”, de acuerdo con el comunicado emitido al respecto.

Ahí se anota que “el rector de la UV fue enfático en declarar la importancia de la asignación de este presupuesto, pues a pesar de la serie de limitaciones económicas que la institución enfrenta, su administración ha actuado con responsabilidad y transparencia”.

Marisol Luna, abogada general de la UV, señaló en ese evento que en la reforma de 2020, se “reafirmó que, respecto a la UV, continuaría en vigor lo dispuesto en el artículo 10 con relación a su presupuesto anual”.

Pero esto no ha ocurrido y la muestra es que el CUG se hizo específicamente para plantear que se busque el cumplimiento de la entrega del total del presupuesto de la UV, y ante el incumplimiento “la UV está obligada a requerir el cumplimiento de lo que por derecho le corresponde”, puntualizó la abogada general.

Pero la amenaza de que la UV se quede sin recursos existe.

El Papo Levet anotó que las autoridades universitarias les aseguraron que existen los recursos suficientes para cumplir con los compromisos de pago al personal, que son cerca de 7 mil académicos en toda la entidad, más el personal administrativo, técnico y manual sindicalizado y de confianza, que suman otro tanto igual.

“Estamos pendientes de eso y estamos hablando con las autoridades universitarias, y ellas nos han asegurado está garantizado el pago de todo el año en lo que corresponde a la nómina de los trabajadores”, afirmó.

Pero eso no es seguro, porque la UV tiene una fuerte restricción financiera.

otros columnistas