El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO afirma que eliminación de fideicomisos del Poder Judicial no afectará a trabajadores

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que si el Poder Legislativo elimina en próximos días los fideicomisos del Poder Judicial de cara al Presupuesto 2024, no serán afectados los sueldos y prestaciones de los trabajadores de éste último.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que con la eliminación de estos fideicomisos del Poder Judicial, solo se afectará “los privilegios de los de arriba” y no a los trabajadores.

«Por eso ahora hay enojo y están desinformando, hablando de que se van a quedar los trabajadores del Poder Judicial sin sus prestaciones, no. Si el Poder Legislativo suspende, cancela esos fideicomisos no se afecta en nada a los trabajadores, eso también para que lo conozcan todos los trabajadores del Poder Judicial”, indicó.

“Son los privilegios de los de arriba, que un ministro en México gana hasta 700 mil pesos mensuales si se sum todo lo que obtienen con prestaciones, como 4 o 5 veces más de lo que yo percibo, eso es, es cortar el copete de privilegios, pero no es afectar a los trabajadores”, puntualizó.

«Decirles a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no deben preocuparse en nada, que no los quieran confundir diciéndoles que se van a quedar sin sus sueldos o prestaciones, es con los de arriba que han abusado muchísimo, no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre”, explicó.

El mandatario mexicano cuestionó los beneficios del Poder Judicial al pueblo de México, y recalcó que el Poder Legislativo tiene la facultad de modificar el presupuesto público.

“Desde luego eso lo va a resolver el Poder Legislativo, que tiene facultad para eso, porque el Poder Legislativo tiene como facultad exclusiva la aprobación del presupuesto público, nosotros recibimos el presupuesto del Poder Judicial y lo enviamos como lo recibimos al Poder Legislativo: 84 mil millones de pesos”, subrayó.

“Hay que preguntarnos en qué beneficia el Poder Judicial al pueblo de México, o a la mayoría de los mexicanos, en nada, al contrario, perjudica a la mayoría del pueblo de México, es un poder al servicio de una minoría rapaz, de una oligarquía”, argumentó.

«López Obrador aseveró que “es notorio que siempre el Poder Judicial ha tenido un trato preferencial en cuanto al manejo del presupuesto. Ha sido bien atendido para contar con el apoyo de jueces, magistrados, ministros”.

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó en la previa la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, que representarían hasta 15 mil millones de pesos para el año 2024.

El proyecto se aprobó con 30 votos a favor y 21 en contra, ante la advertencia de legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), así como de Movimiento Ciudadano, de que esta discusión correspondía a la Comisión de Justicia.

Relacionados

Los que saben