El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
45 %
4.1kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Una Cumbre sin escaleras

Lo último

Con la asistencia de los presidentes de Cuba, Venezuela, Colombia, Honduras y el primer ministro de Haití, Ariel Henry, se llevó a cabo la Cumbre «Por una vecindad fraterna y con bienestar», también presentes los representantes y cancilleres de El Salvador, Belice, Panamá, Costa Rica, Guatemala. Entre los acuerdos suscritos figura que «México pondrá a disposición inmediata de los países aquí reunidos su oferta de cooperación y asistencia técnica respecto a estas áreas a través de los siguientes programas, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, cooperación en materia de petróleo, gas, electricidad y energías renovables, la plataforma de armonización regulatoria de cara a la creación de una agencia de medicamentos de América y el Caribe». Debemos destacar la ausencia de representante del país destinatario de la ola migratoria, los Estados Unidos, porque para que los puntos del Acuerdo lleguen a buen fin habrán de ser puestos a la consideración del gobierno a cuyo país se dirige la gran masa migratoria. Más aún porque entre los puntos acordados figuran, según la canciller mexicana Alicia Bárcena, <factores externos< “como las medidas coercitivas unilaterales que de manera indiscriminada afectan a poblaciones enteras”, un mensaje con destinatario conocido si nos atenemos a que el “bloqueo económico” a Cuba es un expediente al cual se acude para justificar el enorme rezago social imperante en la isla del Caribe.  Por cierto, tampoco escapa a la atención la generosa propuesta de México “en materia de petróleo, gas, electricidad y energías renovables…”, acaso como el envío de petróleo a Cuba que a Pemex se le olvidó facturarle.

De cualquier manera, es de reconocerse esta  gestión del gobierno de México en pos de agarraderas para atender el grave movimiento migratorio que atosiga a nuestro país, lamentablemente, la ausencia de un representante del gobierno estadounidense, del país destinatario por excelencia, deja con poco efecto sus resultados. Nada para festejar, porque fue una Cumbre carente de escaleras útiles para poner en práctica los puntos del acuerdo. El mismo gobierno mexicano ya vivió la experiencia cuando en 2019 ofreció a los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador 30 millones de dólares a cada país para implementar los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, pero hasta ahora nada se sabe si tuvieron eco en esos países o todo quedó en el limbo de los discursos. Ojalá lo de esta Cumbre no siga el mismo destino.

Relacionados

Los que saben