Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
24 %
4.9kmh
3 %
Sáb
30 °
Dom
29 °
Lun
16 °
Mar
16 °
Mié
22 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Sector Privado Proyecta Crecimiento del 3.37% para México en 2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

 Especialistas del sector privado elevaron al 3,37 % el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para lo que resta del 2023 desde una estimación previa del 3,25 %, según reveló este viernes la encuesta mensual de noviembre del Banco de México (Banxico).

Asimismo, la previsión para 2024 creció al 2,18 % tras una estimación anterior del 2,02 %, de acuerdo con la media de los 37 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 16 y el 29 de noviembre.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse el viernes pasado que el PIB de México creció un 3,3 % interanual y un 1,1 % trimestral en el tercer trimestre, por encima de lo estimado, según las cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 al reducirla a una estimación del 4,57 % desde una proyección previa del 4,61 %.

Esta previsión llega después de que la tasa de inflación cayó hasta un 4,26 % en octubre, su menor nivel desde febrero de 2021.

Por otro lado, los especialistas consultados por el Banxico mantuvieron la proyección de la inflación de 2024 en un 4,01 %.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (50 %) y las condiciones económicas internas (21 %).

Mientras que a nivel particular resaltaron los problemas de inseguridad pública (24 %), la ausencia de cambio estructural (12 %) y la falta de Estado de derecho (11 %).

Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que la moneda mexicana cierre 2023 en 17,72 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 18,02 pesos por billete estadounidense.

Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 18,68 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 18,89 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 18.031 millones de dólares desde el anterior de 19.713 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 descendió a una proyección de 36.659 millones de dólares desde una anterior de 37.645 millones de dólares.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben