Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

México posee uno de los mejores sistemas de salud, afirma AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este viernes que aunque les pese a sus opositores, “ya tenemos uno de los mejores sistemas de salud del mundo”.

En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el mandatario reiteró que “en marzo vamos a dar el informe de cómo ya tenemos un sistema de salud pública de los mejores del mundo”.

Dijo que los avances alcanzados por su gobierno en este ámbito son algo que “les molesta mucho a nuestros adversarios. Es que era una mina de oro lo de la salud, se robaban hasta el dinero de las medicinas”.

“Fue muy difícil. Yo recuerdo que el presidente Obama quiso garantizar el derecho a la salud en Estados Unidos, y no pudo por la fuerza, por el poder de los dueños de laboratorios y todos los que tenían que ver con el negocio de la salud”, expuso al responder preguntas sobre el tema.

Afirmó que su gobierno ha enfrentado una campaña mediática adversa por las medidas que ha adoptado para garantizar el abasto de medicamentos para el sector público, pues señaló que la compra y distribución de medicinas estaba en control de grupos de “traficantes de influencias” que, sin producir los medicamentos, acaparaban el mercado e imponían altos costos.

“Ha habido toda una campaña porque tenían el negocio también de la distribución, porque ni siquiera eran dueños de laboratorios, eran coyotes, traficantes de influencia, y ellos obtenían contratos para la compra y distribución de medicamentos”, explicó.

Dijo que un ejemplo de esta campaña han sido las críticas en contra del proyecto de establecer una gran farmacia en Huehuetoca para desde ahí distribuir medicamentos en menos de 24 horas a todos los hospitales públicos del país.

“Entonces, cuando hablamos de que vamos a tener almacenes y una farmacia muy grande, una súper farmacia, empiezan a burlarse”, expresó.

Opinó que “es una contradicción cómo predomina el lucro en algo que tiene que ver con la salud de los seres humanos”.

-Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben