HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
nubes
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
81 %
1.4kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
19 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Radio y TV y la clase política, una elite plural

Lo último

Menudo problema enfrenta el director de Radio y Televisión de Veracruz porque esta emisora a su cargo transmitió un mitin a favor de Rocío Nahle, precandidata de Morena al gobierno de la entidad. Aunque el gobernador Cuitláhuac García ha explicado que se hizo para informar a la población sobre las opciones electorales, para nada exonera de culpa legal al director de RTV. La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales es muy clara al prohibir la aplicación de bienes y recursos públicos para usos electorales, caso en el que incurrió al permitir la transmisión del referido mitin político; para estrenarse como árbitro electoral de 2024 el OPLE tiene en este caso la oportunidad de emplearse a fondo haciendo efectiva la normatividad vigente y de esa manera desvanecer la elevada percepción que campea en la opinión pública acerca de un proceso permeado por el propósito y la tentación de intromisiones ilegales.

Cuando hablamos de clase política hacemos referencia a quienes, emergiendo desde el seno social, se incorporan a actividades de la cosa pública, incluye a dirigencias partidistas y “representantes populares”. Se trata genuinamente de una élite muy poco renovable y muy versátil, aunque de movilidad muy dinámica porque sube o baja en la escala del poder; en nuestro país esta clase es muy plural pues en la geometría política al menos teóricamente milita en la derecha, en el centro o a la izquierda, y cada una guarda características propias por lo cual no es difícil distinguir un panista  de un priista, o de un perredista, o de un “Moreno”, entre los tipos más sobresalientes. Adyacentemente encontramos a los del Verde, del PT y MC, en donde pululan quienes alguna vez fueron priistas, panistas o perredistas. “Emergen del seno social”, escribimos arriba, allí donde todos son críticos y prometen ser diferentes a quienes integran la clase política, pero una vez llegados a esa instancia, con la incorporación a la elite política ocurre una metamorfosis y casi en automático sobreviene un divorcio entre el antes y el después. Así sucede en la generalidad de los casos, sin embargo, en ese camaleónico fenómeno hay muy honorables excepciones, son los garbanzos de a libra.

Relacionados

Los que saben