El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Definidos formatos y sedes para los debates presidenciales del 2024 por el INE

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su Consejo General, ha dado a conocer los detalles fundamentales para los tres debates presidenciales que tendrán lugar rumbo a las elecciones del 2024. En una sesión extraordinaria, se determinó el proyecto de formato y las sedes correspondientes para estos encuentros cruciales.

En la sesión, se aprobó que la participación en todos los debates será obligatoria tanto para candidaturas como para concesionarios. Este enfoque busca garantizar la transparencia y el acceso a la información para los ciudadanos en un periodo electoral crucial.

Los debates tendrán lugar en locaciones estratégicas: el primer debate se llevará a cabo en la sede del INE, el segundo en los Estudios Churubusco y el tercero en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ubicado en la Torre de Tlatelolco (CCUT). La distribución geográfica de las sedes busca facilitar la cobertura y participación de la mayor cantidad de personas posible.

Asimismo, se estableció que el tiempo total de cada debate no deberá exceder las dos horas de duración, permitiendo así un espacio efectivo para que los candidatos aborden los temas más relevantes para la ciudadanía.

La consejera electoral Carla Humphrey detalló el proyecto de formato durante la sesión, enfatizando la importancia de garantizar un proceso electoral transparente y accesible para todos los ciudadanos. Estos debates serán momentos cruciales para que los candidatos presenten sus propuestas y se sometan al escrutinio público en un ejercicio democrático fundamental para el país.

Relacionados

Los que saben