Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
85 %
1.9kmh
100 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Aumenta a 26 mil la cifra de muertos en la Franja de Gaza por la guerra entre Israel y Hámas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El número de víctimas de la guerra en la Franja de Gaza ha aumentado a 26 mil 83 muertos y 64 mil 487 heridos desde que comenzó la escalada entre Israel y el grupo islamista Hamás el 7 de octubre, informó este viernes el Ministerio de Sanidad de Gaza.

En las últimas 24 horas, la ocupación israelí cometió 19 masacres contra familias en la Franja de Gaza, causando 183 muertos y 377 heridos”, precisó el ministerio, controlado por Hamás.

A los muertos y heridos -la mayoría niños y mujeres- se suman unos 8 mil desaparecidos bajo los escombros u otros lugares, pero Israel “impide que las ambulancias y los equipos de protección civil puedan llegar hasta ellos”, añadió.

El Ejército de Israel focaliza su ofensiva por aire, tierra y mar sobre Jan Yunis, la región más importante del sur del enclave palestino y bastión miliciano. Ahí, las tropas israelíes se encuentran rodeando varios de los principales hospitales, que albergan miles de pacientes y desplazados, argumentando que dentro se hallan miembros de Hamás.

El Ejército israelí dice que se trata de “operaciones precisas” que no afectan el funcionamiento de los centros médicos y no requieren su evacuación, pero el Ministerio de Sanidad gazatí asegura los hospitales Naser y Al Amal se encuentran totalmente asediados desde hace días, completamente paralizados, sin alimentos, sin anestésicos o analgésicos, ni espacios seguros.

Durante la noche, las tropas israelíes realizaron “intensos disparos de artillería y drones hacia las estructuras y patios del hospital Naser”, informó la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

El Ejército israelí ha estado emitiendo esta semana órdenes de evacuación a través de las redes sociales en ciertas áreas de la ciudad de Jan Yunis que suman unos 4 kilómetros cuadrados, en los que se encuentran alrededor de 88.000 residentes y cerca de 425.000 desplazados internos que se refugian en 24 escuelas y otras instituciones, informó OCHA, la agencia humanitaria de la ONU.

La zona afectada incluye el hospital Naser, con capacidad para 475 camas y que actualmente alberga a unos 18.000 desplazados, el Hospital Al Amal, con 100 camas, y el Hospital Jordano, con 50 camas, lo que representa casi el 20 por ciento de los hospitales que aún funcionan parcialmente en toda la Franja de Gaza, añadió.

OCHA también reporta que, “a pesar de no haber un paso seguro”, numerosos palestinos intentan huir de Jan Yunis a la ciudad de Rafah, colindante con Egipto, que ya está superpoblada en medio del desplazamiento forzado de cerca de dos millones de gazatíes, casi el total de la población.

Además, el Hospital Al Kheir, uno de los tres únicos en la Franja de Gaza que brinda servicios de maternidad, dejó de funcionar y muchos de sus pacientes, recién sometidos a operaciones críticas, tuvieron que ser evacuados.

El miércoles, un ataque contra un albergue de la UNRWA en Jan Yunis, donde se refugiaban unas 800 personas, 13 murieron y 75 resultaron heridas, y quince tienen un pronóstico crítico.

La Franja de Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con cientos de miles de personas viviendo a la intemperie bajo las lluvias y heladas del invierno, en medio de epidemias y el colapso de los hospitales, además de la persistente escasez de agua potable, alimentos, medicinas, combustible y energía.

La ayuda médica que llega al enclave palestino “sigue siendo limitada e incompatible con nuestras necesidades básicas, y el 70 por ciento de ella no se puede utilizar y está fuera de nuestras prioridades”, denunció el Ministerio de Sanidad gazatí, al subrayar que precisa insumos para salas de emergencia y cuidados intensivos, quirófanos, guarderías, oncología y enfermedades crónicas.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben