El PRI y sus circunstancias

De los partidos “grandes” en competencia por las 212 alcaldías de Veracruz, el PRI lo único que tiene para perder es el registro, porque el PAN, y con mayores elementos MORENA, cuentan con el fuelle suficiente para seguir en la competencia política estatal. De la morralla partidista, ya sabemos, el Verde es franquicia ambulatoria, su brújula está orientada a adjuntarse con el partido en el poder para conseguir sobrevivencia y canonjías para su elite...
lunes, abril 28, 2025
Xalapa
cielo claro
14.2 ° C
14.2 °
14.2 °
54 %
2.2kmh
0 %
Lun
27 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
28 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

Histórico ejercicio patrimonialista del poder político

Lo último

A lo largo de nuestra experiencia histórica como país encontramos un titipuchal de casos relativos al desmedido patrimonialismo en el ejercicio del poder político, la Colonia es fuente inagotable en donde concursaron por igual gobernantes como “distinguidos” gobernados en desaforada búsqueda de riquezas mal habidas. Ya instalados en el siglo XX no es casual que destaque el presidente Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) por su reconocida austeridad en su forma de vivir y de conducirse ya en su etapa de expresidente; sin embargo, una golondrina no hace verano, pues no pocos de sus pares exhibieron una voracidad ilimitada en el manejo y aplicación del recurso público, lo cual dio cabida e hizo famosa a la frase: “En México cada seis años hay una comalada de nuevos ricos”, atribuida al expresidente Emilio Portes Gil (1928-1930). Aplicable en toda su dimensión acá, en la aldea jarocha, según hemos podido comprobar en el decurso de gobiernos estatales.

De eso da prueba manifiesta el interminable vía crucis por las ventanillas de los juzgados de no pocos ex colaboradores de Javier Duarte de Ochoa (2010-1016), quien paga con cárcel la desmedida sustracción de dinero público para llenarse las alforjas familiares. El de este exgobernador es asunto clásico por su reciente acaecimiento, y porque todavía seis años más tarde de su graciosa huida del poder buen numero de quienes integraron su pandilla en el gobierno enfrentan riesgo carcelario, otros emprendieron la fuga fuera del país y con el forzoso desarraigo pagan parte de su enorme culpa. Pero esta camada de “servidores públicos” forma parte de una generación de jóvenes a quienes el antecesor de Duarte, y a éste mismo, sobre todo, sirvió de gran maestro en eso del uso patrimonialista del poder ¿Quién no recuerda que en el último año de aquel sexenio 2004-2010, cuando la fuerza del huracán Andrés azotó Veracruz, la crecida del rio Atoyac derribó el “Puente Amarillo” recientemente inaugurado? La Auditoría Superior de la Federación descubrió que el costo de construcción se había “cargado” en la nómina de los recursos federales, pero ya se había informado como obra de recursos estatales. ¿Y la bursatilización para pagar la deuda pública? ¿Y el Túnel Sumergido de Coatzacoalcos? ¡Cáspita! Qué tragicomedia.

Para acabarla, ahora el presidente López Obrador nos da la receta para librarnos de toda culpa a causa del patrimonialismo político: “Cuando se dice que mis hijos están metidos en negocios y tráfico de influencia, me tiene tranquilo, no me quita el sueño, ni a ellos tampoco porque no es cierto. Si estuviesen metidos en la corrupción y el tráfico de influencias pues no estarían tranquilos”. O sea, para todo tipo de insomnio y dormir bien, solo tenemos que estar ¡tranquilos! ¿Acaso por eso dicen que cómo México no hay dos?

Relacionados

Los que saben