Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Señalan de «incompleta» reforma sobre pueblos indígenas de AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) calificó de incompleta la iniciativa de reforma constitucional en materia de derechos de pueblos indígenas por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que fue enviada el pasado 5 de febrero.

ALDEA celebra que las regiones indígenas hayan sido incluidas en el paquete de reformas, sin embargo, advierten que excluyen diversos aspectos incluidos en el proyecto presentado a Obrador en 2021 después de una consulta.

La iniciativa plantea reformar el artículo 2 de la Constitución para reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

ALDEA destaca que es un paso muy grande en el reconocimiento de los pueblos indígenas y velar por la protección de sus derechos, no obstante, mencionan que quedaron fuera temas de suma relevancia que habían sido recogidos en la iniciativa consultada por parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de Gobernación.

«No se reconoció ningún aspecto relacionado con el derecho al territorio y a los recursos naturales, ni a la forma de titularidad colectiva de estos, siendo unos de los temas más desarrollados en los instrumentos internacionales. De esta manera, sigue la condición de servidumbre que tienen los pueblos solo para acceder a otras formas de propiedad de la tierra sin que puedan ostentar ellos de la misma», detalla ALDEA a través de un comunicado.

Por último, demandan que la Cámara de Diputados rescate estos temas pendientes y los incorpore a la iniciativa presentada por el Presidente, esto con el propósito de cumplir la labor de los funcionarios públicos.

Con información de REFORMA

Relacionados

Los que saben