Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
19 ° C
19 °
19 °
37 %
2.8kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Las marchas ciudadanas

·        Significativa participación en todo el país

·        Salieron a las calles a pesar del frío y la lluvia

·        La importancia de la comunicación en las redes sociales

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Tema obligado en la Bitácora Política es el de la llamada Marcha por la Democracia, que concentró a miles de ciudadanos en el zócalo de la República y en más de cien ciudades en todo el país, en demanda de respeto a las instituciones y al proceso electoral de este año.

Posiblemente lo más significativo sea la numerosa participación ciudadana, no solo en la Ciudad de México sino en las principales urbes del país.

Ni el frente frío o la lluvia que se dejó caer en algunas partes, impidieron que miles y miles desfilaran por las calles y avenidas para llegar a las plazas públicas y demandar respeto al sistema democrático.

Otro detalle importante, es que no se trató de acarreados, que son obligados a participar, bajo amenaza de perder su empleo o que les descuenten el día, sino que se trató de ciudadanos que decidieron salir a manifestarse en contra de las políticas del gobierno.

El tema fue la defensa de la democracia, que comprende la no injerencia de las autoridades en las elecciones y tampoco la desaparición de organismos e instituciones públicas.

Dada la extraordinaria respuesta, que superó a todas las concentraciones políticas anteriores realizadas en nuestro país, se debe de analizar y destacar la importancia de las benditas redes sociales.

Fue a través de las redes sociales, como distintas organizaciones de la sociedad civil, estuvieron enviando mensajes para invitar a la población a participar.

Respecto al número exacto de participantes, no existe una cifra total, pues cada quien maneja una cantidad.

Lo que sí es cierto es que, a unos meses de la elecciones federales y estatales, se deben de hacer prendido los focos rojos en los cuartos de estrategias de los partidos políticos.

Porque, aunque seguramente que muchos de los que asistieron a la manifestación, reciben los beneficios de los programas sociales, no es seguro -como se pensaba- que vayan a salir a votar el domingo por los candidatos oficiales.

Ya desde ahora están manifestando públicamente, su desacuerdo con las políticas de gobierno implementadas y las otras que se pretenden implementar.

La masiva participación ciudadana, en las marchas por la democracia, son un preludio de lo que serán las votaciones del próximo 2 de junio, en donde al igual que ocurrió ya este domingo, se espera que la ciudadanía salga a depositar su voto.

Y si fueron miles y miles ciudadanos los que salieron a manifestarse en favor de la defensa de la democracia, hay que considerar también a quienes no fueron a las marchas, pero que seguramente sí van a ir a votar.

Pero como dirían en el beisbol, esto no se acaba hasta que se acaba.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

otros columnistas