HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
16.8 ° C
16.8 °
16.8 °
82 %
1.5kmh
54 %
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

Pepe Yunes y Rocío Nahle buscan el voto ciudadano

Lo último

Oficialmente el día primero dieron inicio las campañas de los candidatos a presidente de la república, también de 128 candidatos al senado y de 500 diputados de índole federal, desde esta fecha al último miércoles de mayo, en sendos discursos para atraer la intención y ganar el voto ciudadano tendremos oportunidad de conocer las respectivas propuestas formuladas al pueblo de México por Xóchitl Gálvez, Claudia Sheimbaum y Jorge Laynez; mientras las dos primeras proponen cambios de rumbo según sus respectivas visiones de país, el tercero empareja la apuesta ofreciendo, también, un cambio de rumbo con más de lo mismo. Sin embargo, respecto a la campaña de hace seis años hay diferencias sustanciales y con formato adecuado a las circunstancias, pues las peculiaridades de los candidatos de ahora difieren de los de hace seis años, principalmente porque en esta ocasión son dos féminas las protagonistas, acompañadas en el reparto de relleno por un varón. Obviamente, ahora no participa un candidato como “el Peje”, quien personificaba la oportunidad de un cambio espectacular para México, y en contraste en esta campaña es parte central del debate. La esperanza del ayer se ha convertido ahora en la discrepancia de hoy: ¿Cuál camino escogerá México? cosas de la democracia, el pueblo bueno y sabio vota y el número manda.

Por otro lado, en 9 de las aldeas estatales también habrá renuevo de ejecutivos gubernamentales. Al unísono de las federales arrancaron las campañas por las gubernaturas de la CDMX, Jalisco y Yucatán; ayer la de gobernador en Guanajuato; el 16 de marzo será en Tabasco, en Chiapas el 21 de marzo, y las de Morelos, Puebla y Veracruz el 31 de este mes. En lo que corresponde a nuestra entidad la atención ciudadana está centrada en la pugna electoral que escenifican Rocío Nahle y Pepe Yunes, acompañados por el candidato de Movimiento ciudadano en el quizás involuntario papel de comparsa. Además, ese caldo de cultivo será adobado por cuanto acontezca en torno a cada una de las candidaturas al senado de la república y diputaciones locales y federales, y como son parte del reparto sin duda impactarán en el decurso de las campañas al gobierno estatal. No escapa a la atención ciudadana que el complicado devenir de la refinería de Dos Bocas opera como pesado lastre sobre la campaña electoral de Rocío Nahle, porque el desfase entre el costo originalmente proyectado (8 mil millones de dólares) y lo que realmente ha costado (más del doble), el tiempo de su edificación (tres años, pero cinco años después no se concluye), la fecha de su inauguración (dos veces deferidas), y su efectivo arranque de funcionamiento, ha sido motivo de fundadas observaciones, por lo que ya no sirve como argumento de eficiencia en adorno a la ahora candidata al gobierno veracruzano. Quiérase o no, existe una concomitancia entre las candidaturas a la presidencia con las de orden estatal, empero es pertinente advertir que, si bien el resultado electoral para la presidencia de la república no va a influir en el veredicto estatal, si en cambio es un hecho irrefutable que la votación estatal tendrá efectos sobre el resultado para la presidencia. ¿Quién entre Rocío y Pepe ganará el gobierno estatal? Corresponde a la ciudadanía veracruzana decidirlo.

Relacionados

Los que saben