En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Rectoría, una tras otra…

·        Pretende censurar a catedrática de la facultad de Comunicación·        La UV se deslinda de la carta firmada por 120 periodistas·        Porque no se” consultó” para utilizar su nombre en un desplegadoPor Miguel Ángel Cristiani G.Resulta muy delicado que la actual Rectoría de la Universidad Veracruzana, a cargo de Martín Aguilar Sánchez todavía no termina de justificar la entrega de un premio al gobernador del Estado Cuitláhuac García Jimenez por un trabajo de “investigación”, cuando se mete en otro embrollo al cuestionar la firma de una destacada catedrática de la Facultad de Comunicación, la periodista Guadalupe Mar, en un documento firmado por 123 periodistas de México en apoyo a Natalie Kitroeff y en contra de que el señor López quien  revelara sus datos personales en su conferencia mañanera.Habría que aclarar que la firma de la carta, no es a nombre de la Universidad Veracruzana, sino simplemente como una catedrática más de la Máxima Casa de Estudios.La rectoría de la Universidad Veracruzana de Martín Aguilar Sánchez lanzó en sus redes sociales un comunicado para deslindarse de la carta, que fue firmada por periodistas y corresponsales nacionales -no por autoridades universitarias- para brindar su apoyo a la corresponsal en México del New York Times.La Universidad Veracruzana se deslinda de la firma que aparece en “Carta de apoyo a quienes hacemos periodismo en México, para resguardar los datos personales de Natalie Kitroeff, Jefa de la corresponsalía del New York Times para México, Centroamérica y el Caribe”, toda vez que no se consultó a la institución sobre el uso de su nombre.” Dice el mensaje. La Universidad Veracruzana aclaró también que “cualquier integrante de la comunidad académica está en su derecho de firmar el documento a título personal.”Pues entonces, ¿en dónde se asegura que la maestra Guadalupe H. Mar Vásquez firma en representación de la Universidad, simplemente se identifica como un miembro de la comunidad académica, de la cual es reconocida y destacada a nivel nacional.?Ahora resulta que quienes quieran firmar un documento para denunciar abusos de la autoridad, tienen que pedir permiso al pésimo rector.Definitivamente Aguilar Sánchez está siendo muy mal asesorado.Ya se le olvidó cuando su coordinadora de Comunicación Social -que esa sí no es periodista- andaba en la Plaza Lerdo y en palacio de gobierno, encabezando manifestaciones para demandar” justicia” por los periodistas asesinados.Precisamente en la carta de los periodistas piden que los gobernantes a niveles federal y local ejerzan su derecho de réplica sin poner a profesionales del periodismo en peligro o en una condición de miedo a represalias.Además, que los gobernantes cumplan con la Ley Federal de Protección de datos, que las candidatas y el candidato a la presidencia se comprometan a respetar la libertad de prensa, garantizada en la ley mexicana y en tratados internacionales firmados por el gobierno.También, que reconozcan su responsabilidad de no tomar acciones que expongan a periodistas a amenazas o daños físicos. Subrayan el contexto de violencia contra comunicadores, la alta tasa de asesinos de periodistas en México y el aumento de la tasa de agresiones y amenazas al gremio.Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ 

otros columnistas