Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
88 %
1.6kmh
87 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Veracruz en estancamiento económico ¿y político?

Lo último

Cuán lejanos parecen los tiempos de cuando el gobernador Fidel Herrera presumía “logros” de su gobierno y a la vez hacía campaña para su sucesor Javier Duarte. Ese propósito lo revestía discurseando: “vamos bien y viene lo mejor”, pero esa indumentaria era una farsa porque ni íbamos ni llegó lo mejor. En realidad, poco de bueno podemos decir de la sucesión de gobiernos del PRI, del PAN y de Morena habidos en Veracruz durante este despertar del siglo XXI (debemos referir que el del PAN fue solo de dos años, luego entonces no cabe en el enfoque de este comentario). Pero llama la atención que en el concierto de las entidades federativas el progreso ha tocado las puertas de Aguascalientes, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Querétaro, cuyo crecimiento económico ha sido exponencial en el transcurso de lo que va del presente siglo. En cambio, Veracruz, cuya posición geográfica es de privilegio, sus riquezas naturales y su recurso humano son de excepción, no avanzamos, mientras el progreso es notable en el centro y el Bajío del país, es bastante perceptible el retraso de Veracruz.

La economista Valeria Moy, presidenta del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dictó el viernes pasado en Monterrey interesante conferencia en un Congreso Internacional de empresarios mexicanos, ella puso especial acento en el desarrollo económico del país por entidades federativas, en didáctica gráfica sobre crecimiento económico Veracruz figura en la posición 31 con un 0. 2% de crecimiento entre 2013 a 2024, muy lejos del 3.7 de Aguascalientes, del 3.1% de Baja California, del 2.8% de Chihuahua y del 2.7 de San Luis Potosí; en Informalidad laboral figuramos en el número 26, apenas arriba de Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas. Ha sucedido que, en efecto, para la inversión extranjera directa Veracruz ha sido solo territorio de paso, pues por aquí hemos visto transitar las inversiones de Audi para Puebla, de Tesla para Nuevo León y en Querétaro recientemente su gobernador anuncio una inversión de 6 mil millones de dólares; en cambio en Veracruz Constelation Brand, la fábrica de cerveza anunciada en 2020 como un gran logro, que de Mexicali se trajo a nuestra entidad, no tiene para cuando concluirse. En fuerte contraste con las entidades del Bajío, norte y centro de la república Veracruz no aparece en el radar del progreso económico nacional- Esto es solo en cuanto al nulo crecimiento económico, pecaríamos de insufribles pesimistas si abordamos los índices de impunidad, de violencia y de corrupción que imperan por estos lares. ¿Cuál es la causa? ¿Qué debemos hacer los veracruzanos a favor de nuestro desarrollo económico? Primero, saber elegir a nuestros gobernantes, segundo, saber exigir a quienes nos gobiernan que hagan bien su trabajo, porque lo demás corre a cargo de los veracruzanos y del buen uso de nuestros abundantes recursos naturales.

Relacionados

Los que saben