Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

El Origen del nombre de Veracruz: Una historia de significado religioso y Colonialismo

¿Alguna vez te has preguntado por qué Veracruz se llama así? Este nombre tan emblemático tiene sus raíces en un evento histórico de profundo significado religioso

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

¿Alguna vez te has preguntado por qué Veracruz se llama así? Este nombre tan emblemático tiene sus raíces en un evento histórico de profundo significado religioso.

Cuando Hernán Cortés desembarcó en las costas de lo que hoy es el estado de Veracruz el 22 de abril de 1519, marcando el inicio de la conquista española en México, lo hizo en un día particularmente significativo: el Viernes Santo. En la tradición cristiana, el Viernes Santo conmemora la crucifixión de Jesucristo, también conocido como el día de la Vera Cruz.

En honor a esta fecha y a la cruz verdadera de Cristo, Cortés decidió llamar al lugar «Villa Rica de la Vera Cruz», expresando así la riqueza material y espiritual que esperaba encontrar en esas tierras. Con el tiempo, este nombre se simplificó a Veracruz.

Este acontecimiento no solo marcó el inicio de la colonización española en la región, sino que también estableció a Veracruz como un punto clave para la exploración y conquista del territorio mexicano. El nombre refleja la intersección de la fe, la ambición y el significado histórico que acompañaron la expansión española en México.

La ciudad de Veracruz es mucho más que su nombre. Su cultura es una de las más ricas y diversas de México, con influencias africanas, españolas e indígenas que se reflejan en su música, danza, gastronomía y festividades. El son jarocho y el baile del «zapateado» son solo dos ejemplos de la vibrante vida cultural de la región.

El Carnaval de Veracruz es uno de los más famosos de México y se considera el más alegre. Además, la gastronomía local es una delicia para los sentidos, con platos tradicionales como el pescado a la veracruzana y el café de la región.

Veracruz también ofrece una amplia gama de actividades para los visitantes, desde explorar su rica historia en sitios como San Juan de Ulúa hasta disfrutar de la belleza natural del Parque Nacional Pico de Orizaba.

Con su historia fascinante, su cultura vibrante y su belleza natural, Veracruz sigue siendo uno de los destinos más fascinantes de México, ofreciendo a los visitantes una experiencia única llena de historia, sabor y aventura.

Relacionados

Los que saben