Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

López Obrador reconoce búsqueda de acuerdos con grupos criminales en la frontera sur de México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admitió este jueves que su Gobierno ha buscado acuerdos con grupos criminales en la frontera sur del país, que enfrenta una ola de violencia derivada de las disputas entre cárteles del narcotráfico.

Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló: “Se ha buscado la forma de llegar a acuerdos. Nosotros, la verdad, lo que exhortamos es a que no lleven a cabo actos ilícitos. Debemos cuidar a la población civil y no dejarnos intimidar por nadie. Deben entender que no se puede enfrentar la violencia con la violencia».

Las declaraciones del mandatario surgieron en respuesta a preguntas de la prensa sobre si la Secretaría de Gobernación (Segob) está dialogando con estos grupos en Chiapas, estado donde los pueblos indígenas han denunciado un ambiente de «guerra civil» debido a la presencia del crimen organizado, que ha provocado el desplazamiento de comunidades enteras.

Además de buscar un cese al crimen, López Obrador destacó el despliegue de la Guardia Nacional para proteger a la población civil y enfatizó que no existe «complicidad» con ningún grupo delictivo.

“No me presionan los criminales porque yo no me dejo. No establezco relaciones de complicidad con nadie. ¿Qué sucedía antes? ¿Por qué se complicó todo? Porque se protegía a unos y se perseguía a otros», añadió el presidente.

La controversia en torno al crimen organizado en el sur del país aumentó tras la difusión de imágenes el pasado domingo en las que un grupo de encapuchados interceptó a la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, en carreteras de Chiapas, instándola a no olvidar la frontera.

En respuesta, los encapuchados, supuestamente pertenecientes a un grupo de autodefensas civiles, negaron ser parte de un «montaje» de la oposición, desmintiendo las acusaciones de López Obrador y solicitándole «decir las cosas tal y como son».

López Obrador concluyó rechazando las acusaciones de la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, sobre la influencia del crimen en las elecciones. “No coincido con ella. Las autoridades electorales están haciendo su trabajo. Siempre que hay una elección se utiliza lo de la violencia o lo del miedo», afirmó el presidente.

Relacionados

Los que saben