El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Lanzan Alerta Climática; este es el pronóstico para Veracruz

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

La Secretaría de Protección Civil lanzó una Alerta Climática pronosticando que el fenómento de El Niño se debilite o se disipe aún puede seguir causar déficit de lluvia y ambiente más caluroso de lo normal en el estado de Veracruz en lo que resta de la primavera y principios del verano y que la presencia de La Niña podría provocar que se registre una época de lluvias superior al promedio en la entidad, así como temporada de ciclones tropicales más activa en la cuenca del Atlántico, con al menos 14.

Alerta Climática para el estado de Veracruz

Resumen: El escenario más probable para el bimestre mayo-junio es de ambiente más caluroso y lluvia menor al promedio.

Discusión y pronóstico: el fenómeno de El Niño sigue debilitándose, se prevé se pase a una fase Neutral (sin El Niño y La Niña) durante el mes de junio, para posteriormente pasar a un evento de La Niña entre julio y septiembre.

No obstante, que El Niño se debilite o se disipe aún puede seguir causando déficit de lluvia y ambiente más caluroso de lo normal en el estado de Veracruz en lo que resta de la primavera y principios del verano. La presencia de La Niña puede provocar que se registre una época de lluvias superior al promedio en el estado de Veracruz, así como una temporada de ciclones tropicales más activa en la cuenca del Atlántico.

La temporada de frentes fríos concluye el próximo 15 de mayo, de los 56 frentes fríos pronosticados al momento se contabilizan 50. La temporada de ciclones tropicales inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico oriental; mientras que en la cuenca del Atlántico el 1 de junio, en ambos océanos concluye hasta el 30 de noviembre. Este año se prevé una temporada de ciclones muy activa en el Océano Atlántico, donde se pueden desarrollar entre 20 a 23 sistemas, el promedio es de 14.

Previsión para la segunda quincena de mayo: el escenario más probable es de ambiente más caluroso y déficit de lluvia.

Escenario para el bimestre mayo-junio: El modelo CFSv2 muestra un bimestre más caluroso con déficit de lluvia. El modelo ECMWF (Europeo) indica lluvia acumulada menor al promedio y más caluroso de lo normal para el período del 13 de mayo al 24 de junio. La más reciente actualización del Servicio Meteorológico Nacional muestra temperatura máxima igual o mayor al promedio (más caluroso) y lluvia acumulada menor o igual a lo normal.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben