HOY:

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
algo de nubes
29.1 ° C
29.1 °
29.1 °
46 %
3.8kmh
12 %
Vie
27 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
23 °
Mar
19 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Homicidios en México repuntan un 7,37% anual en abril

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El número de homicidios dolosos en México repuntó un 7,37% interanual en abril a 2.622, el mes más letal del año, en medio de la violencia electoral que ha dejado decenas de asesinatos políticos, según datos expuestos este martes por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Estas cifras se comparan con los 2.442 asesinatos del mismo mes de 2023 y también son un incremento mensual de 8,53% ante los 2.416 de marzo pasado.

Con estos datos, México acumula 9.776 homicidios en el primer cuatrimestre de 2024, una caída de 1,54% ante igual lapso del año anterior, aunque se mantiene el promedio de 81 víctimas diarias, con base en los datos que mostró la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina del Gobierno.

«El homicidio doloso disminuye 20% (desde el inicio de la Administración el 1 de diciembre de 2018). Viene a la baja», defendió Rodríguez.

La secretaria argumentó que seis de los 32 estados concentran casi la mitad de los homicidios: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos, que en conjunto representaron 4.489 de estos crímenes.

El repunte de los homicidios ocurre en medio de la violencia política, con 15 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno, aunque la organización Data Cívica reportó este lunes un total de 30, incluyendo cuatro en abril, cuando la cifra se elevó a 37 al considerar a colaboradores de campaña, funcionarios y familiares.

Mientra que la consultora DataInt contabiliza el homicidio de 33 candidatos y un total de 120 relacionados con los comicios en lo que va del proceso, con abril como «el mes más violento hasta ahora».

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó en la conferencia de este martes casi 3.000 elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional que protegen a 465 candidatos y cuatro funcionarios electorales, además de un despliegue de casi 5.000 agentes para el proceso electoral.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben