Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Álvarez Máynez, de nevero

Lo último

“¿Y su nieve, de qué la quiere? ha sido la respuesta del candidato presidencial de MC a la propuesta de declinar a favor de Xóchitl Gálvez que le formulara Alejandro Moreno presidente del PRI. No por esperada esa reacción de Álvarez Máynez llama a risa, pero también genera sugestivas interrogantes entre quienes no están familiarizados con las chapucerías de la política. Porque en otro contexto Alejandro Moreno no hubiera arriesgado su cuasi seguro acceso al senado de la república si realmente esperaba de Máynez una respuesta afirmativa pues, bien lo sabe, a Álvarez Máynez no le correspondería tomar esa decisión sino a su partido, y es de presumirse que la dirigencia de MC pudiera estar en línea directa con Morena. Lo intrigante estriba en para qué propiciarle a Álvarez Máynez la oportunidad de reflectores extras ¿No se midió el impacto de esa táctica político electoral? Porque efectivamente ahora el candidato de MC tiene los reflectores encima y le da oportunidad de declarar sobre un tema que no debía ser expuesto en debate público, además, como lo hizo Xóchitl, es mejor convocar a la militancia de MC a unificarse en torno a su proyecto. No obstante, debe reconocerse que la participación de MC a  un lado de la alianza opositora propicia la dispersión del voto opositor, lo cual invita a suponer es parte medular de su participación en este proceso ya que en sus actuales circunstancias alcanzar el triunfo es un objetivo muy lejano a sus posibilidades. En lo que corresponde a Veracruz la circunstancia de Polo Deschamps es similar a la de Álvarez Máynez, pues por el solo hecho de aparecer en la boleta electoral ya ganaron, si se considera que provienen del anonimato político y solo por esta transitoria tesitura obtienen el reflejo de los reflectores, adicionalmente, permanecen a la expectativa por si el resultado electoral favorece a la causa para la cual trabajan y de ello sacar provecho. ¿Se vale? Sí, porque corresponde a sus respectivas circunstancias, aunque de alguna manera dependen de la voluntad del dirigente nacional de Movimiento Ciudadano. Pero este caso no queda en lo anecdótico porque Veracruz es tierra natal del dirigente nacional emecista y lo menos que se pudo haber esperado hubiera sido unirse a la causa opositora. En esos términos, jugando sin balón el partido naranja le apuesta a mantener su registro pues implica recibir anualmente cientos de millones de pesos y eso ya es ganancia sin ideología de por medio.

Relacionados

Los que saben