El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
26 %
2kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Prefiero que vayan a votar por otra candidata antes de que no voten: Jorge Álvarez Máynez

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Jorge Álvarez Máynez llamó a los jóvenes mexicanos a salir a votar el próximo 2 de junio sin importar que dicho sufragio no beneficie a su candidatura, pues aseguró que la transformación social no la hará la clase política, sino la ciudadanía.

«Importa votar y yo prefiero que vayan a votar por otra candidata antes de que se queden en su casa y no voten. Yo prefiero que decidan por ustedes, aunque no sea a mi favor, pero el voto es el principio. México no va a cambiar con el voto del 2 de junio porque no va a cambiar si yo soy presidente o si cambiamos al PRI por el PAN, al PAN por Morena.

«Si yo gano el 2 de junio, el 3 de junio no va a aparecer pacificado el país. No van a decir los criminales: ‘no, pues ya ganó este cuate, ya’. La lógica, lo que tenemos que impulsar es, no confíes en un político. Confía en ti, confía en tu capacidad de análisis, en tu capacidad de comparación, de contraste, en tu capacidad de organización con tu comunidad y en que tú puedes ser parte de un proceso social que cambie las cosas en México», explicó a los alumnos de la Universidad La Salle, campus Oaxaca.

Durante la charla, los jóvenes cuestionaron al candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) sobre por qué deberían votar por él y no por sus contendientes, a lo que el zacatecano respondió que lo importante es que la sociedad ejerza su derecho a elegir quién quiere que los gobierne.

«Es muy difícil porque siempre para mí sería muy complicado decir que yo soy la opción. Lo que yo les digo es que yo entiendo una cosa distinta que no entiende la clase política en este país. Yo al contrario, yo les digo México no va a cambiar con su voto el 2 de junio y eso a mí me parece una simplificación del problema y un uso, una utilización, una reducción de lo que es la democracia», dijo.

Sin embargo, expresó a los jóvenes que después de 80 años de malos gobiernos, el partido naranja se merece una oportunidad pues su agenda muestra alternativas a los planteamientos de Morena y el PRIAN.

«Esta agenda, que yo represento generacionalmente, socialmente y lo que está planteado ahí lo defenderemos entre todas y todos porque se va a necesitar, porque no se van a quedar cruzados de brazos quienes representan los privilegios o los intereses que están detrás de esos problemas de México.

«En esa dimensión social y colectiva del cambio en México la representamos quienes estamos participando en esta opción política, en esta alternativa y por eso creo que nos merecemos una oportunidad de que lo nuevo llegue al gobierno de la República».

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben