Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
61 %
1.8kmh
43 %
Vie
24 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Inflación en México alcanza 4.78% en la primera quincena de mayo de 2024

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación en México continúa su ritmo acelerado y en la primera quincena de mayo de 2024 llegó a 4.78%, manteniendo su tendencia al alza y anticipando un repunte por tercer mes consecutivo, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el informe presentado el 23 de mayo, el Inegi detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.21% respecto a la quincena anterior. No obstante, el indicador pasó de 4.65% en abril a 4.78% en los primeros quince días de mayo.

Desglose de índices

  • Índice de precios subyacente: Registró un aumento del 0.15% a tasa quincenal y 4.31% a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron 0.11% y los de los servicios un 0.20%.
  • Índice de precios no subyacente: Disminuyó 1.31% a tasa quincenal, pero aumentó 6.27% a tasa anual. Los precios de los productos agropecuarios subieron 0.43%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.86%.

Productos con mayores aumentos de precio

Durante la primera quincena de mayo de 2024, los productos y servicios que más subieron de precio e influyeron en la inflación fueron:

  • Chile poblano: 15.32%
  • Chile serrano: 13.99%
  • Jitomate: 10.44%
  • Transporte aéreo: 9.77%
  • Aguacate: 4.50%

Productos con mayores disminuciones de precio

Por otro lado, los productos y servicios que más bajaron de precio durante los primeros quince días de mayo de 2024 fueron:

  • Electricidad: -21.45%
  • Melón: -13.65%
  • Pepino: -13.57%
  • Cebolla: -13.19%
  • Tomate verde: -8.18%

El aumento constante en la inflación refleja una presión continua sobre los precios de varios productos básicos y servicios, lo que afecta la economía de las familias mexicanas. Las autoridades y expertos monitorean de cerca estos cambios para evaluar posibles medidas de control y estabilización económica.

Relacionados

Los que saben