El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
34 %
2.8kmh
100 %
Lun
29 °
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
30 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

Chiapas, Puebla y Guerrero, estados con más ataques político-electorales: Data Cívica

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con el monitoreo de violencia político-electoral realizado por la organización Data Cívica, el proceso electoral 2023-2024 será recordado como «el más violento de la historia en México». Destacan que, durante la contienda electoral, 129 candidatos o candidatas fueron atacadas, de las cuales 34 fueron asesinadas.

De las 129 víctimas, 30 eran mujeres y 99 hombres, quienes fueron atacados en eventos violentos principalmente en los estados de Chiapas, Guerrero y Puebla. De estas agresiones el 31% fueron contra candidatos y candidatas de Morena, seguidos de la coalición PAN-PRI y PRD.

La organización documenta que en Chiapas se reportaron 53 ataques político-electorales, Puebla y Guerrero con 42, Guanajuato 40, Morelos 32, Estado de México 18, Michoacán 17, Oaxaca con15 y Baja California 13 casos.

Además Data Cívica señala que mayo fue el mes más violento del periodo electoral desde que comenzó la contienda federal el 7 de septiembre de 2023, se registraron 137 eventos asociados con la violencia político-electoral, de ellas 27 fueron contra mujeres, 96 hombres, en tanto que seis casos fueron a instalaciones atacadas y el resto se desconoce el sexo de la persona atacada.

Con información de La Silla Rota

Relacionados

Los que saben