Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Policía Cibernética alerta sobre estafas por Día del Padre

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Para la próxima celebración del Día del Padre la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, alertó a los consumidores a evitar ser víctimas de estafas en compras en línea.

«Las compras por medio de la red se han convertido en una opción muy popular debido a su facilidad y las numerosas ofertas disponibles. Sin embargo también atrae a ciberdelincuentes, que ven una oportunidad para explotar a los consumidores desprevenidos», detalla la Unidad de Policía Cibérnetica.

En un comunicado, la Unidad de Policía Cibernética definió que el phishing es donde los estafadores envían correos electrónicos o mensajes falsos que parecen provenir de tiendas legítimas, donde invitan a los consumidores a hacer clic en enlaces maliciosos, mismo que los llevan a sitios web fraudulentos diseñados para robar información personal y financiera.

El malware, donde los ciberdelincuentes distribuyen software malicioso puede robar datos personales, la falsificación de sitios web donde los consumidores, sin sospechar, ingresan sus datos de pago en estos sitios, entregándolos directamente a los estafadores, además del fraude con tarjetas de crédito con las que pueden realizar compras no autorizadas.

Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben