Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

«Hizo falta más diálogo y atención»: AMLO tras caso Notimex

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en el caso de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, hizo falta más diálogo y mayor atención a los hechos por parte de su gobierno.

López Obrador admitió que sí es importante para el Gobierno federal falta una agencia de noticias como Notimex, desaparecida a finales de 2023, pero la confrontación entre las partes evitó que sobreviviera a su huelga.

«Sobre Notimex, creo que también ahí faltó más diálogo, más atención de parte de nosotros porque sí es importante tener una agencia del Gobierno. Se suple con lo que se hace con el manejo de los medios públicos, pero no es igual, sin embargo, ya estaba desatada la coNfrontación y no se pudo, quizá nos faltó más dedicación, más diálogo», admite.

Las Secretarías de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social firmaron en octubre de 2023 un acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex) relacionado con la extinción de la Agencia de Noticias del Estado mexicano (Notimex), tras más de mil días de huelga.

Finalmente, con 59 votos a favor y 44 en contra, el Senado de la República aprobó el 13 de diciembre de 2023 el proyecto de decreto presentado por el Ejecutivo y avalado por la Cámara de Diputados sobre la extinción de Notimex.

Este conflicto laboral comenzó en febrero de 2020 por el posible despido injustificado de al menos 200 colaboradores al interior de Notimex, principalmente mujeres, lo cual fue reprochado y defendido por el SutNotimex, sindicato que fue sustituido por la empresa a la llegada de la nueva directora, Sanjuana Martínez.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben