El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

COVID y Dengue, una alerta preventiva

Lo último

Hace pocos días la Dirección médica del ISSSTE en la Delegación de la ciudad de Veracruz emitió una alerta entre su personal relativa a la proliferación de casos de COVID recomendando tomar las debidas precauciones, entre ellas volver al uso del cubrebocas como medida de prevención. Reactivamente, el gobernador declaró que en su gobierno están más preocupados por la multiplicación de casos de dengue que de Covid. Hasta el día 14 en el gobierno federal tampoco daban señales de ocuparse del asunto, pero el día 15 el Departamento de Epidemiología del IMSS-Bienestar, a través de una circular instruye a las direcciones de hospitales de los servicios de salud IMSS-BIENSTAR para que adopten medidas “ante el incremento de enfermedades respiratorias virales (ERV), tal fue en la capital del país y se extenderá a las clínicas y hospitales de la capital del país. Por un deficiente manejo de la estrategia contra la mortífera pandemia de COVID el gobierno de México no obtuvo las mejores calificaciones, ya son de conocimiento generalizado las cifras estadísticas que señalan hacia una pésima implementación de medidas preventivas que derivó en un lamentable exceso de mortalidad, con esa mala experiencia a cuestas debe evitarse repetir el error de desestimar el riesgo de un rebrote pandémico.

En cuanto al dengue, Veracruz y cinco entidades más (Guerrero, Tabasco, Michoacán y Chiapas) concentran el 53% de casos confirmados, de allí la preocupación expresa del gobernador, aunque debe asentarse que mucho es debido a que en Veracruz se han dejado de realizar las campañas de fumigación que antaño formaban parte de las obligaciones regulares del Sector Salud, por las razones que se quieran ahora el equipo dedicado a esa función actúa solo reactivamente, es decir, allí donde se presume un brote de dengue se aplica campaña de fumigación. Justamente por haberse suspendido la regularidad de las campañas de fumigación en verano prolifera el mosco que inocula el dengue y obviamente ocasionan un mayor número de contagios, en más del cien por ciento con relación a los casos totales que se registraron en 2023, según nota de NOTIVER. La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud registra mil 863 casos de dengue en la entidad veracruzana en lo que va de 2024, la cifra contrasta drásticamente con los 689 del año pasado, la diferencia nos da la medida de la alarma.

Relacionados

Los que saben