Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Morena es el partido con la multa más alta del INE por irregularidades en campañas electorales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha impuesto multas a los siete partidos políticos por un total de 1,174 millones de pesos debido a diversas irregularidades detectadas durante las campañas electorales de este año.

En el inicio de la sesión del Consejo General del INE, las sanciones económicas estaban consideradas como cifra histórica al sumar más de 1,500 millones de pesos. Las multas fueron aplicadas por irregularidades como gastos no reportados o no comprobados, reportes extemporáneos o fuera del sistema de fiscalización, así como mítines y propaganda en bardas y espectaculares sin documentar.

En el proyecto original, el partido Morena tenía el monto más elevado en multas: 248.4 millones de pesos como partido político nacional y 144.2 millones de pesos como fuerza política local, sumando un total de 392.6 millones de pesos. En segundo lugar, Movimiento Ciudadano acumuló 133.6 millones de pesos en multas en la elección nacional y 111.4 millones de pesos en las locales, con una cifra total de 245 millones de pesos.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) recibió multas por 111.2 millones de pesos en la elección nacional y 85.6 millones de pesos en la local. El PVEM fue sancionado con 110.2 millones de pesos en la elección nacional y 90.7 millones de pesos en la local. El PRD acumuló 43.8 millones de pesos en sanciones en la nacional y 39.5 millones de pesos en la local. Además, las candidaturas independientes sumaron un millón 204 mil pesos en la elección federal. Los partidos con registro local alcanzaron los 143 millones de pesos en sanciones.

Tras conocer más de 1,124 proyectos de sanción, con distintos criterios en los porcentajes de sanción y protestas de representantes de partidos políticos por fallas en el sistema de fiscalización, la consejera electoral Claudia Zavala propuso un receso. Zavala señaló que «todos me han planteado que tuvieron problemas en diferentes momentos con el SIF y con el SIFIJE, lo cual se traduce en sanciones porque no se subieron informes.»

El consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona, comentó que «no podemos tener una actitud absolutamente rígida a la hora de calificar las faltas» y subrayó que tampoco se pueden justificar todas las omisiones o retrasos en los informes de los partidos.

El presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, Jorge Montaño, explicó que «gastos no reportados originalmente iban a ser sancionados con el 150% del monto involucrado», pero se decidió mantener el criterio de procesos electorales anteriores, fijándolo en el 100%.

Entrevistado al final de la sesión del INE, Montaño adelantó que la saturación en los trabajos de la Comisión de Fiscalización podría derivar en una probable reforma del sistema de fiscalización electoral, buscando una mayor agilidad mediante el uso de tecnología.

Con la reducción en las multas, la cifra nacional pasó de 785.6 millones de pesos a 485.6 millones de pesos, y la local disminuyó de 779 a 629 millones de pesos. Además, a propuesta de la consejera Danis Ravel, 61 quejas fueron enviadas a la Comisión de Fiscalización.

Montaño concluyó que los montos definitivos de las sanciones se conocerán en dos o tres días, tras modificar los porcentajes de las sanciones.

Relacionados

Los que saben