El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Mal empieza la semana al que ahorcan en lunes…

Eso de que, a partir de enero, o sea, cuando la presidencia cambie de manos, los mayores de 65 años, no tendrán que ir a las clínicas, dentro del proyecto Farmacias del Bienestar, va el programa de la visita del médico a las casas, cada mes…

Esto es de horror, se lo copiaron a tupperwere, OMLIFE a algo por el estilo.  Y convertirán a los médicos, en promotores de medicinas.  Si ya de por sí el asunto no está para exponerlo públicamente…

Pero; ¿también llevarán equipos portátiles de análisis de todo tipo? y diagnosticarán por el ojo clínico que da la observación detallada y minuciosa que da la experiencia, o por lo que dicen los laboratorios…

La misión del médico es conservar la salud, no promover medicamentos.  Si ya de por sí los han convertido en agentes de laboratorios, con viajes y premios a quienes más recetan sus fármacos; con esto de la visita a domicilio, la salud de los mexicanos no va a mejorar…

Somos una nación de enfermos, por eso nos dio tan duro la pandemia.  Según datos del INEGI en el 2021 eran poco más de 8 millones y medio de diabéticos registrados.  Para ser francos, no se murieron más, de puritito milagro.  Pero los que se murieron ya estaban de alguna manera resentidos en su salud.  Y por los problemas cardiovasculares, mueren aún más…

Hubo tiempos, allá por los años 50s, que los empleados de la SCOP que se reportaban enfermos, eran visitados por médicos en sus domicilios.  También había los Policías de Barrio, que luego derivaron en Jefes de Manzana.  Hoy a duras penas sabes quién es tu vecino y si acaso lo has visto…

Los tiempos han cambiado, sí.  Pero la salud continúa siendo la ausencia de enfermedad y consecuentemente de medicinas.  La salud es lo más importante en una sociedad, la salud corporal refleja la salud mental de las personas…

Sin embargo, si según la OMS son 422 millones los diabéticos que hay en el mundo.  Pues sí que es un buen negocio el venderles medicinas que se procuran todos los días…

Ahora bien.  Si todos -aquí todos, somos todos, nadie se escapa- somos el resultado de lo que hemos comido, quiere decir, que hemos comido inadecuadamente; y que algo de lo que se ha comido ha causado el mal…

Luego entonces, lo lógico, lo sensato, es comer de otra manera.  Tomar medicinas para seguir comiendo lo mismo, no tiene sentido; pero es un negocio.  Las personas deben de responsabilizarse de su propia salud; no el Estado. Si el diabético no quiere cambiar su alimentación, entonces el Estado no tiene por qué pagar sus medicinas…

Y luego menos en estos tiempos de “Austeridad Republicana” en la que los diputados de la CDMX se dieron un bono por 2.5 millones de pesos que ya previamente lo tenían contemplado.

Ya de salida…

Demagogia, es la palabra acuñada por Polibio (200 – 118) quien describe a los políticos que engañan diciendo cosas que los demás quieren escuchar, pero que no van a cumplir.  Y Dionisio de Halicarnaso (60 – 7) lo definió como “El camino más corto para arruinar un país, es dejarlo en manos de los demagogos”.  Pues bien…

Repito las palabras de la Presidente electa, referente a subir los aranceles a los automóviles que está en los planes de Trump “Una cosa es lo que se dice en campaña; y otra la que se hace”…

Gracias señora Presidente, no se esperaba tanta franqueza.  Que conste que dije franqueza, no vileza…

Por lo demás.  Ejecutan a tiros a la mano derecha de Omar Harfuch; pero salvo ese incidente, todo lo demás está tranquilo.

Zelensky ya no sabe cómo acabar la guerra, pues lo han dejado solo.  Y el Kremlin le dicen que, si quiere la paz, ahí está la propuesta de Rusia, que no obtendrá nada más.  Y desde China califican a la OTAN como “una máquina sembradora de guerras y caos”.

Ismael Zambada alias “El Mayo”, fue detenido en los EE.UU. junto con un hijo de “El Chapo”.  Lo mismo y nos enteramos de cosas interesantes.

Y nos vemos mañana, si el Sol me presta vida. 

otros columnistas

¡Está loco!…

¡Sobre el fuero!…

¡De lo indefendible!…

¡Y no se vale!…

Ya se suponía…

 ¡Ahí se los dejo!…

¡Se necesita!…