El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Aprueban en su mayoría reforma a la Ley de Salarios

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En la Comisión de Puntos Constitucionales, legisladores aprobaron la reforma al artículo 123 que establece que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia.

Con 38 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, los legisladores aprobaron la reforma que también propone que el salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza.

El diputado del PVEM, Juan Luis Carrillo Soberanis, afirmó que votarán a favor de la iniciativa de reforma porque esa medida implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha disminuido la pobreza en México.

«El gobierno de López Obrador logró aumentar el salario mínimo pasando de un sueldo diario de 88.36 pesos en 2018 a uno de 248.93 pesos en 2024 sin que ello generará hiperinflación o una crisis económica como muchos ideólogos de la derecha auguraban y pretextaban los gobiernos anteriores para no promover un incremento en el ingreso de los trabajadores», dijo.

Por su parte, el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que es necesario que el salario tenga un incremento para la gente trabajadora también contribuya a la construcción de la riqueza del país.

«Que en la Constitución quede plasmado que los salarios tengan un incremento real por encima de la inflación, y que el ingreso cuente con un crecimiento constante para la gente que, con su esfuerzo contribuye a la construcción de la riqueza de la patria, no sólo lo vuelve un salario remunerador, sino que es más que justo», declara.

Con información de Proceso

Relacionados

Los que saben