Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

La inflación en México alcanza el 5.57% anual en julio, su mayor nivel desde mayo de 2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación en México alcanzó un 5.57% anual en julio, marcando su quinto mes consecutivo al alza y situándose en su nivel más alto desde mayo de 2023, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En su comunicado oficial, el INEGI detalló que en julio de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 1.05% respecto al mes anterior. Esta cifra contrasta con el 0.48% de incremento mensual observado en julio de 2023, cuando la inflación anual se ubicaba en 4.79%.

El informe también destacó que el índice de precios subyacente, que excluye los productos más volátiles como los agropecuarios y los energéticos, aumentó 0.32% a tasa mensual y 4.05% a tasa anual. En contraste, el índice de precios no subyacente, que incluye estos productos, registró un alza del 3.29% mensual y del 10.36% anual.

Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron un 0.12% mensual, mientras que los precios de los servicios aumentaron un 0.55%. En cuanto al índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron un 5.00% mensual, y los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron un 1.69%.

Este aumento en la inflación refleja un contexto de presiones persistentes sobre los precios, afectando a los consumidores mexicanos, especialmente en productos básicos y servicios. El INEGI continuará monitoreando la evolución de los precios en el país.

Relacionados

Los que saben