El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Zoé Robledo remarca que IMSS-Bienestar atiende a más de 53 millones de personas gratuitamente

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer el avance relacionado con el IMSS-Bienestar, destacando que atiende, a la fecha, a más de 50 millones de personas de manera gratuita.

El funcionario resaltó que, desde que IMSS-Bienestar inició operaciones, se le da atención a 52.3 millones de personas en los estados donde este sistema opera, cantidad que además dijo, representa al 80% de la población que carece de seguridad social en el país.

También se informó que, en lo que va de este 2024, hay en operación un total de 669 hospitales y 11 mil 935 Centros de Salud en un total de 28 estados, lo que da un acumulado de 274 mil 977 trabajadores al servicio de los beneficiados, además de que se cuenta con tres mil 210 claves de las cuales mil 483 son de medicamentos y mil 722 corresponden a material de corrupción.

Al presentar una tabla comparativa de lo que en 2019 se conocía como Coplamar, Robledo resaltó que se daba atención a un total de 25 mil 936 personas; no obstante, en la actualidad son más de 274 mil, cifra que refleja la fortaleza de lo público pues aquellos que brindan atención son servidores públicos.

Con información de Infobae


Relacionados

Los que saben