Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Aumentan los migrantes

·       35.9 millones de votos dieron el triunfo a la presidenta

·       La migración irregular de extranjeros creció 193%

·       “Mama yo quiero saber de dónde son los votantes…”

Por Miguel Ángel Cristiani G.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró ya la validez de la elección presidencial, a partir de este jueves, Claudia Sheinbaum recibió la constancia de mayoría lo que la acredita como presidenta electa.

Luego de que en la pasada elección del dos de junio, con el 100% de actas computadas, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, amplió su triunfo con 35.9 millones de votos, que representan el 59.75% de los emitidos, el Tribunal Electoral le entregó el documento como presidenta electa.

Un dato interesante respecto al aumento de la votación en la pasada elección es el que casualmente, en el primer semestre de este año, la migración irregular de extranjeros a nuestro país creció 193%.

Casualmente también, han empezado a verse en las calles no solo de la capital del país, sino también en provincia, a las y los migrantes extranjeros que ya se encuentran “asentados” en nuestro país y realizan actividades comerciales sin que se ponga atención en ello.

Se encuentran en la calle, con puestos de venta de fayuca, pero se les puede identificar por su acento extranjero dependiendo del país que provengan.

Ya están hasta en las calles del mismísimo barrio Chino en la ciudad de México, casualmente, a unos cuantos metros del Teatro Metropolitan, en donde se llevó a cabo la entrega de constancia a la presidenta Sheinbaum.

En la avenida Juárez, que conduce al corazón de la capital, también se han instalado en la banqueta frente a la alameda central, decenas de puestos de ambulantes que venden de todo tipo de chuchulucos.

Y no es por nada, pero en el mimo zócalo, que ahora es peatonal porque está cerrado al tráfico, acabamos de ver, a un costado de la iglesia catedral, a dos jovencitas extranjeras, con un vestuario, -mini- como el que usan las famosas “Jineteras” cubanas en el malecón de la isla, que al parecer ahora han llegado hasta unos cuantos pasos del Palacio Nacional en México.

Por todo ello resulta muy revelador el dato de que la migración irregular a través de México creció casualmente, hasta antes de las elecciones en un 193% en primer semestre del 2024.

De enero a julio, entraron a México 712,226 personas en situación migratoria irregular, lo que significa un aumento de 193% desde los 242,928 registrados en el primer semestre del año pasado.

En un reciente reportaje de la agencia de notificas EFE se informa que la migración irregular a través de México se elevó un 193% interanual, un fenómeno que se agudizaría ante la incertidumbre electoral de Estados Unidos, advierten activistas de la frontera.

Las autoridades mexicanas reportaron 712,226 “personas en situación migratoria irregular” entre enero y junio de 2024, casi el triple de las 242,928 del mismo periodo de 2023, de acuerdo con las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).

En tan solo seis meses, la migración irregular reportada por el Gobierno de México casi alcanza el récord de 782,176 migrantes irregulares que detectó en todo 2023, cuando este flujo subió un 77% anual.

El principal país de origen de los migrantes es Venezuela, con 200,289 registrados, lo que implica un aumento del 215% y más de uno de cada cuatro del total de la migración irregular de 2024, el 29%.

Le siguen Ecuador (73,615), Honduras (60,260), Guatemala (56,938), Colombia (44,094), El Salvador (41,679), Nicaragua (36,405), Haití (30,476) y Cuba (24,151).

Como diría la canción -cubana por cierto- “mama yo quiero saber de donde son los votantes, que los encuentro fascinantes ….” O algo así.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

otros columnistas