En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

ONU Pide al próximo gobierno de Veracruz Reenfocar políticas de desapariciones forzadas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El coordinador de la Unidad de Graves Violaciones a los Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU, Alan García Campos, instó al próximo gobierno de Veracruz, encabezado por Rocío Nahle García, a realizar una evaluación objetiva de las acciones en materia de desaparición de personas y a reencauzar la política pública para abordar este grave fenómeno.

En entrevista tras el primer encuentro nacional de la Red Lupa, que reunió a colectivos de familiares de personas desaparecidas y asociaciones acompañantes, García Campos subrayó la necesidad de distender las tensiones entre las autoridades y los colectivos. «Esperamos que el cambio de administración permita relajar la tensión y reencauzar el diálogo, fomentando un espacio de encuentro, participación y escucha entre autoridades y colectivos», comentó.

El representante de la ONU también llamó a la gobernadora electa a construir y consolidar las acciones que hasta ahora no han logrado frenar las desapariciones en Veracruz, entidad que se encuentra entre las cinco con mayor número de casos a nivel nacional. «El cambio de administración debería ser una oportunidad para hacer una evaluación objetiva y relanzar la agenda en este tema crucial», señaló.

Aunque reconoció que se han implementado medidas, García Campos consideró que estas han sido insuficientes. Por ello, hizo un llamado a las nuevas autoridades a asumir un compromiso decidido desde antes de asumir el cargo el 1 de diciembre. «Es necesario un compromiso firme desde el día uno, o incluso desde antes, para generar una aproximación de escucha a las familias y colectivos de Veracruz», añadió.

Finalmente, García Campos destacó la importancia de que en la nueva administración prevalezca la disposición al diálogo y la atención a las familias de personas desaparecidas, tanto de Veracruz como de otras entidades, y ofreció el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para brindar asistencia y cooperación técnica. «Nuestro llamado es para que se comprometan con esta agenda de manera decidida, con el respaldo y la asistencia técnica de nuestra oficina», concluyó.

-Con información de xeu

Relacionados

Los que saben