Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
76 %
2.3kmh
76 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Sismo de magnitud 4.0 sorprende a Chiapas con epicentro en Cintalapa

El movimiento telúrico generó inquietud entre los habitantes de la región, aunque hasta el momento no se reportan daños significativos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Un sismo de magnitud 4.0 se registró este 17 de octubre a las 11:56 horas (hora del centro), con epicentro a 51 kilómetros al noroeste de Cintalapa, Chiapas. Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el temblor ocurrió a una profundidad de 156 kilómetros.

El movimiento telúrico generó inquietud entre los habitantes de la región, aunque hasta el momento no se reportan daños significativos. Ante la actividad sísmica, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) instó a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a evitar rumores y noticias falsas.

El organismo recomendó a los ciudadanos revisar sus hogares en busca de posibles daños, usar el celular solo en caso de emergencia y no encender cerillos o velas hasta asegurarse de que no hay fugas de gas. Además, enfatizó la importancia de estar alerta ante posibles réplicas del sismo.

Este evento reitera la vulnerabilidad sísmica de México, un país que ha experimentado terremotos devastadores a lo largo de su historia. El sismo de hoy recuerda a los ciudadanos los temores provocados por los terremotos de 1985 y 2017, que dejaron profundas huellas en la memoria colectiva y causaron numerosas pérdidas humanas y materiales.

Para minimizar riesgos en futuros sismos, las autoridades sugieren preparar un plan de protección civil, realizar simulacros de evacuación y contar con una mochila de emergencia. Durante un sismo, se aconseja conservar la calma, buscar refugio en zonas seguras y alejarse de objetos que puedan caer.

La historia sísmica de México, marcada por eventos de gran magnitud, destaca la necesidad de estar preparados ante la posibilidad de futuros terremotos, especialmente en áreas geológicas propensas como la Brecha de Guerrero.

Relacionados

Los que saben