El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Sheinbaum rechaza desacato por reforma judicial y acusa a jueza de violar la ley de amparo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó estar en desacato por la publicación de la reforma constitucional en materia judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y aseguró que es la jueza Nancy Juárez Salas quien se encuentra en desacato por violar el artículo 61 de la Ley de Amparo.

En su conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum destacó que dicho artículo establece que el amparo es improcedente contra adiciones o reformas a la Constitución. “¿A poco no es claro el artículo 61 de la ley de amparo? ¡Es clarísimo!”, afirmó la presidenta. “Es muy fácil decir que la presidenta está en desacato, pero no estamos en desacato”.

La mandataria explicó que, una vez notificada de la resolución de la jueza, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal consultará al Congreso de la Unión para confirmar si tienen facultad de retirar la publicación de la reforma del DOF. La jueza Juárez Salas había ordenado a la presidenta eliminar la reforma del DOF, dándole 24 horas para cumplir la orden bajo amenaza de desacato, un delito que podría acarrear hasta siete años de prisión.

Sheinbaum aseguró que la reforma judicial es constitucional y legal, y señaló que la jueza aceptó un trámite promovido por actores sin facultad para presentar procesos de inconstitucionalidad, como los partidos políticos. “Nosotros estamos actuando conforme a derecho; quienes están violando el estado de derecho son ellos y ellas”, afirmó.

Respecto a la posibilidad de un juicio político contra la jueza Juárez Salas, Sheinbaum lo descartó y mencionó que solo presentarán una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal, subrayando que su actuación no está dentro de sus facultades. Además, rechazó que esta situación sea un intento de golpe de Estado blando o de lawfare, como ha sucedido en otros países de América Latina.

Finalmente, Sheinbaum concluyó que la oposición de ciertos sectores del Poder Judicial es un intento por mantener privilegios y reiteró que la reforma ya es parte de la Constitución.

Relacionados

Los que saben