Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
70 %
2.6kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

El fin, los medios y la incapacidad de la FGR

Serpientes y Escaleras


Han transcurrido ya tres meses desde que Ismael «Mayo» Zambada fue detenido en los Estados Unidos junto con Joaquín Guzmán López, luego de haber aterrizado en aquel país en un avión de procedencia mexicana y hasta la fecha el Gobierno de México dice no saber exactamente cómo pasaron las cosas y cuál fue la actuación de las agencias estadounidenses en el «secuestro» y la extracción del capo del Cártel de Sinaloa, que fue llevado por la fuerza hasta el vecino país y entregado a sus autoridades de justicia.

A pesar de que la Fiscalía General de la República abrió una investigación desde que ocurrieron los hechos, hasta la fecha el fiscal Alejandro Gertz Manero no ha demostrado ser el mejor investigador, pues en 12 semanas lo único que ha hecho más que confirmar la versión del «secuestro» que desde el 10 de agosto pasado difundió la defensa de Zambada, en el sentido de que lo engañaron con una supuesta reunión con dos políticos sinaloenses (el gobernador Rubén Rocha Moya y el diputado federal asesinado Melesio Cuén) y que al llegar a la finca Huertos del Pedregal en Culiacán, donde se celebraría dicha reunión, fue sometido por la fuerza, sus escoltas asesinados y él subido a un avión que lo trasladó hasta Estados Unidos.

El único dato propio que ha confirmado hasta ahora la Fiscalía mexicana es que al diputado Cuén sí lo asesinaron en la mencionada finca y no en una gasolinera, como falsamente informó la Fiscalía de Sinaloa. Pero fuera de eso, la investigación no ha aclarado ni desmentido la presunta participación del Gobernador morenista de Sinaloa en la reunión comentada por el «Mayo» y, según dijo ayer el propio mandatario Rocha Moya durante una gira por el municipio de Angostura, «yo no estoy en las investigaciones de la FGR», según lo que informó el martes pasado el fiscal Gertz Manero en la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum.

Y mientras la Fiscalía dice no tener completa la información de lo que sucedió aquel 26 de julio pasado y le exige al Gobierno de Estados Unidos que entregue información sobre el avión clonado que aterrizó en su territorio, el nombre del piloto que manejaba la nave y por qué razón no lo detuvieron las autoridades estadounidenses, la respuesta del embajador de Washington, Ken Salazar, fue más que contundente y exhibió la incapacidad e ineptitud de las autoridades mexicanas, desde la FGR hasta la Presidencia de la República, pasando por todas las áreas de inteligencia federal, para saber lo que ocurrió dentro de su territorio y con la participación de ciudadanos mexicanos que colaboraron para el engaño y secuestro de Ismael Zambada García.

«No se llevó a cabo ningún operativo policial en México. No era nuestro avión, ni nuestro piloto ni nuestra gente», dijo el Embajador sobre la captura del capo del Cártel de Sinaloa. «Me sorprende tanto que no se puede decir ‘victoria del pueblo de México,’ ‘victoria de Estados Unidos», añadió el diplomático estadounidense en una conferencia que ofreció el martes para responder directamente a los cuestionamientos del fiscal mexicano.

Y aunque en la respuesta del embajador Salazar está más que claro que todos los involucrados en el engaño, secuestro y traslado del «Mayo» fueron ciudadanos mexicanos que de alguna manera colaboraron con Estados Unidos, lejos de exigirle al fiscal Gertz Manero que haga bien su trabajo y descubra qué fue lo que paso y qué mexicanos participaron en la trama para traicionar al «Mayo» y entregárselo al Departamento de Justicia gringo, la presidenta Sheinbaum arremetió contra el embajador y confirmó que para ella, como en su momento lo fue para el expresidente, la captura y encarcelamiento de un capo tan grande como el «Mayo», al que por cierto nunca había capturado ninguna autoridad mexicana, no fue ninguna «victoria» ni algo que su gobierno celebre.

«Lo comentamos hoy en el gabinete. Ayer fue muy claro el Fiscal y comentábamos que hay una frase que dice ‘el fin no justifica los medios’. Entonces no porque hayan detenido a un narcotraficante, uno no ve la manera en que se detuvo. Y en general, cuando hablamos de respeto a los derechos humanos, del Estado de derecho, de la soberanía, la manera en que haces las cosas, también tiene fondo, no sólo es el fin, es parte de lo que estamos planteando, no es la detención per se, sino cómo se hizo y en la relación bilateral, yo creo que nadie, bueno sí, algunos fachos, dicen que el fin justifica los medios», dijo la Presidenta mexicana.

Ayer mismo el fiscal Gertz Manero volvió a arremeter contra Estados Unidos y negó que hayan entregado toda la información que se les ha solicitado sobre el caso, como lo afirmó el embajador Ken Salazar. Dijo que en 10 semanas que lleva su investigación han solicitado, por distintas vías, toda la información del vuelo en el que aterrizó el «Mayo» Zambada en los Estados Unidos y no les han dado ni siquiera el nombre del piloto. «La FGR continuará en espera de dicha información, la cual le fue solicitada al Gobierno de los Estados Unidos de América, desde el mes de agosto pasado», dijo la dependencia en un comunicado de contrarréplica al Embajador.

¿Y entonces, el Gobierno de México y su Fiscalía autónoma no tienen capacidad para saber cuándo, cómo y con qué información despega un avión de un aeropuerto mexicano? ¿No se supone que hay un control de las bitácoras de vuelo y que ahí se deben consignar todos los datos de cualquier aeronave que aterrice o despegue de suelo mexicano, incluido el nombre de los pilotos?

Al parecer en algunos estados dominados por el narcotráfico la impunidad es tal que se pueden violentar todos esos procedimientos legales, que regula la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno federal y por eso la FGR sigue dando palos de ciego, igual que la Presidencia de la República que depende de que un gobierno extranjero le informe y le diga sobre lo que ocurrió en el territorio que supuestamente gobiernan. O es eso, o tanto la Fiscalía como el Gobierno federal saben bien todo lo que pasó, pero omiten y ocultan información que perjudica a su partido político… Dados girando. Capicúa y se repite el tiro.

otros columnistas