Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

La falsa siquiatra

Sin tacto

Una noticia que ha captado el interés de la opinión pública es el caso de una mujer en Puebla que durante años se hizo pasar por siquiatra sin tener ningún título y, lo peor, ningún conocimiento médico, e incluso llegó a tener un buen número de pacientes que cayeron en el engaño.

Marilyn Karina Cote Mendieta se inventó una vida y la vivió como si fuera cierta. Es nacida en Tlaxcala pero se hacía pasar por italiana, estudió leyes en Puebla y se decía siquiatra, con un doctorado en neurociencias de Harvard.

La falsa carrera de Marilyn Cote empezó en el consultorio del doctor Rodrigo Orcajo, siquiatra por la UNAM, quien la trató como paciente y la diagnosticó como sociópata. Pero aquí el médico resultó dominado por la paciente, porque entre ellos se estableció una relación de dependencia y él terminó siendo obligado a acudir a eventos públicos de la supuesta siquiatra, que ella aprovechó para subir fotos en las redes con las que hacía suponer una relación sentimental.

Es un caso en el que la paciente suplantó la personalidad del médico y se construyó un currículum en el que, además de Harvard, decía que había estudiado en el Centro de Desórdenes Mentales de la Universidad de Oslo y que había completado cursos en el FBI.

Lo relevante de este caso es que la señora se hizo pasar por siquiatra, puso un primer consultorio en el centro de Puebla, finalmente se instaló en las exclusivas Torres Médicas, y se hacía pasar como socia del Fifty Doctors Hospital. Con el fin de engañar por completo a sus clientes, Marilyn informaba que daba consultas en San Diego, California, y que estaba asociada con el doctor Rodrigo Aquilino, del Hospital de Massachussetts.

La sociopatía de Marilyn la llevó a inventar un esposo noruego y dos hijos que nunca existieron, pero que le dieron una presencia más creíble en los cerrados círculos poblanos.

También incluía la ubicación de su consultorio, situado en las Torres Médicas de Puebla, un inmueble que alberga varios especialistas. Pero además solía añadir también una dirección de San Diego y al doctor Rodrigo Aquilino, egresado del Hospital General de Massachussetts

Finalmente, todo ha salido a la luz y ahora la Secretaría de Salud de Puebla ha iniciado investigaciones y la Cofepris cerró temporalmente el consultorio de la siquiatra hechiza.

Este es un caso que recuerda la novela de Luis Spota, Casi el paraíso, en la que un charlatán italiano, Ugo Conti, se hace pasar por príncipe y embauca a la clase política mexicana de la época del alemanismo. 

La historia de Marilyn tiene muchos otros elementos curiosos y fascinantes, pero la pregunta que queda en el aire es cómo fue posible que una enferma mental de ese calibre pudiera hacerse pasar por la profesional de una carrera que supuestamente está muy vigilada por las autoridades de salud, e incluso consiguió que sus recetas de medicinas reguladas fueran surtidas por años a pacientes que seguramente sufrieron graves daños mentales y cerebrales.

otros columnistas

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa

El Código Infarto

Rascar

Ceda el paso y sea feliz